24 de junio de 2008

LA EDUCACION PUBLICA: PRECARIEDADES E IMPORTANCIA DECISIVA PARA CHILE Y A. LATINA


Entrevistas a
Loreto Egaña, directora ejecutiva del PIIE (UAH
C)
Rosa Blanco, directora Regional de Unesco

La Nación.cl

El fortalecimiento de la educación pública debe partir reconociendo que los municipios no fueron el órgano más adecuado para hacerse cargo de la educación pública, dice Egaña. El nuevo proyecto debe contemplar descentralización y real poder de decisión

El análisis de la directora ejecutiva del Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE) comienza con una vista al pasado, cuando en 1980 se abrió la educación a los privados. "En este minuto tenemos un sistema educativo de previsión mixta donde están los particulares y la educación municipal heredera de la antigua educación fiscal. En el fondo se abrió el mercado a captar alumnos, se intencionó, porque ese era el sentido de la ley de subvenciones, una competencia que suponían mejoraría la educación, una premias que significa no entender cómo es un proceso educativo".

Desde entonces se ha concedido algo nunca antes visto en Chile y que ha permitido lucrar con recursos fiscales. Al final, dice Egaña, se creó un mercado imperfecto, desregulado y con competencia desigual que hizo pagar el costo a la educación municipal que perdió a los alumnos más fáciles de educar. Con ese escenario, hoy las familias no tienen todavía mucho parámetro para decidir qué escuela es mejor en términos de calidad educativa. Otra dificultad que encuentra la directora ejecutiva del PIIE tiene que ver con el sistema de medición. El Simce, según ella, rankea las escuelas y las estigmatiza con la publicación de sus puntajes, pero no ayuda a la calidad. A esto, se debe sumar los límites de administración que tienen los colegios municipales.

"La actual de educación pública es un subsidio, no es una oferta que responde a un derecho y ese es un tema grave para una sociedad que aspira a ser una sociedad democrática", reflexiona Egaña. La educación pública debiera ser la contraparte de una educación privada, pero una contraparte de igual calidad, con recursos equivalentes, "que no necesariamente significa iguales recursos porque dependería del sector de niños", los mejores profesores y bien pagados.

Hay que abrirse a propuestas diferentes. Una de ellas podría ser que la educación pública pueda ser administrada por agrupaciones regionales, o comunales con personalidad jurídica que armen servicios educativos, pero que tengan como única finalidad la administración de la educación. "Yo creo que ésta, debiera ser una dependencia mixta entre gobierno regional y Seremi, pero con un nivel de descentralización importante y con real poder de decisión y con presentación de planes operativos anuales. El sistema de medición o evaluación de las escuelas también tendría que cambiar. La idea es que incorporar más factores de análisis. Respecto del financiamiento, Egaña dijo que éste debe estar asociado a cada lugar, fijándose en las condiciones geográficas y sociales de los grupos de niños. "Lo menos eficiente es entregar los mismos recursos a todos por igual".


UNESCO: EDUCACION PUBLICA SE HA DEBILTADO EN CHILE Y EN AMERICA LATINA. Rosa Blanco, Directora Regional de la Unesco

En Chile y en América Latina se está debilitando la educación pública. El fenómeno, según Rosa Blanco, directora de la Unesco, está ocurriendo por dos razones: la mayor privatización de la educación y, en algunos sitios, por modelos que consideran más la educación como mercancía que como derecho.

"En Chile es un debate especialmente sensible. Creo que es importante fortalecer la educación pública porque es la que puede asegurar realmente que haya derecho a la educación de calidad para todos", explica Blanco. Sin embargo, centrar todo el debate en la discusión de si es pública o privada no es el camino correcto para ella. "El debate debe ser cómo ofrecemos una educación de calidad similar para todos los ciudadanos, que no haya tanta exclusiones, que el sistema educativo no reproduzca las desigualdades de origen y que no condicione las opciones de futuro". Es por ello que ella aboga por el fortalecimiento de la educación pública, porque es en ella donde se educan los niños y jóvenes más desfavorecidos.

"Si queremos asegurar la igualdad de oportunidades y acercar la brecha social, tenemos que fortalecer la calidad", insiste. A juicio de Blanco, "es responsabilidad de todos los países que las escuelas públicas sean de calidad para que los padres puedan efectivamente elegir entre colegios de la misma calidad". De lo contrario, no hay elección porque finalmente el que no puede pagar está obligado hoy a enviar a sus hijos a un colegio municipal. "La segmentación por origen socioeconómico o cultural realmente no es adecuado para el desarrollo humano de un país", señala.

Para la directora de la Unesco, el nuevo proyecto debe definir en primer lugar qué entiende por educación pública, y en este sentido, lo ideal es que sea pluralista, sin discriminación, inclusiva y laica, "donde todos quepan y se sientan incluidos y representados". En el tema del financiamiento, dice Blanco que ya se han dado algunos pasos, como la subvención diferenciada, la que "puede facilitar el dar respuesta a las escuelas con mayores necesidades".

Otro aspecto importante y que tiene que estar incorporado es la definición de calidad de educación. "¿Son sólo los resultados de lenguaje o matemáticas? La forma de evaluar es distinta si además tú dices que la calidad de educación es que también haya distribución equitativa de los resultados de aprendizajes o si piensas que hay que desarrollar integralmente a las personas. Hay que empezar a evaluar otros tipos de aspectos, de desarrollo más emocional". Primero, se debe definir qué se entiende por calidad dentro del contexto de la sociedad que queremos para el país que pensamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR DEJAR TU COMENTARIO...