30 de abril de 2008

LISTA DE CAMILO ESCALONA GANA ELECCIONES INTERNAS DEL PS CHILENO

La lista de Camilo Escalona consolida su ventaja en el recuento de las elecciones del Partido Socialista, entregado el segundo informe del Tribunal Supremo de la colectividad. De acuerdo a este nuevo reporte, correspondiente a un 45,28% del total de comunas en las que se desarrolló el proceso electoral, la lista “Más igualdad para Chile” obtiene 12.003 votos, un 59.85 %. Con este resultado, supera ampliamente a “Grandes Alamedas”, que agrupa a la disidencia, la cual saca 5.072 votos, vale decir un 25.29 %.

La Nación.cl

Más atrás quedan la lista “Movimiento Amplio Socialista, MAS”, liderada por el senador Alejandro Navarro, que suma 1.576 votos, un 7.86 %, y finalmente la lista “Mesa de izquierda, socialistas como Allende”, con 1.402 votos, un 6.99 %.

A nivel individual, y también con el 45,28% de los votos, el actual timonel exhibe una amplia ventaja sobre sus contendores. Escalona cuenta con 4.308 votos, mientras la líder de “Grandes Alamedas “, la diputada Isabel Allende, ha recibido 2.308 sufragios.

El escrutinio entregado por el TS del Partido Socialista corresponde a un universo de 21.280 votos escrutados, de los cuales 20.053 validamente emitidos, descontando nulos y blancos.

En la elección del domingo, unos 35 mil militantes socialistas sufragaron para elegir a 90 de los 117 miembros del Comité Central, el cual debe elegir nueva dirección partidaria el próximo 17 de mayo.

29 de abril de 2008

ENCUESTA CERC (COMPLETA) SOBRE LA REALIDAD POLITICA NACIONAL (29 ABRIL)

GOBIERNO DE BACHELET AUMENTA APOYO AL 50% EN ENCUESTA CERC

Daniela Salinas, La Tercera.cl

La encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Contempóranea (Cerc) arrojó que la aprobación al gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en la medición de abril de 2008 subió 4 puntos respecto a diciembre pasado llegando a un 50%.

En tanto la desaprobación de la gestión de la Mandataria registra una disminución similar llegando a un 41% (4 puntos menos que la última medición). El apoyo de la Mandataria en Santiago se mantiene constante en un 44% . Mientras que en regiones aumenta fuertemente a 55% (6 puntos más). Esta es la primera vez que la aprobación del gobierno de Bachelet registra un alza en las mediciones que ha realizado Cerc desde que asumió, cuando en mayo de 2006 marcó un 71% de aprobación. Luego comienza a descender llegando a un 46 en diciembre de 2007.

El director ejecutivo de Cerc, Carlos Huneeus, explicó que el alza se explica porque “se ve un gobierno más ordenado... puede haber incidido el último cambio de gabinete y que el mayor problema que lo ha afectado, el Transantiago, ya se encuentra aclarado. Otro factor importante es el rol de la oposición que hasta ahora ha realizado un trabajo que no moviliza ni interpreta a la gente”. La encuesta señala además que el político con más futuro sigue siendo el candidato presidencial de RN, Sebastián Piñera con un 45%, aunque cae 4 puntos. En segundo lugar se encuentra la presidenta de la DC, Soledad Alvear, con 24% de las preferencias (y 5 puntos menos); y en tercera posición el ex candidato de la UDI, Joaquín Lavín con un 21% de las menciones. En cuarto lugar se posiciona el ex Presidente Ricardo Lagos con un 20%, desplazando al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, al quinto lugar de los políticos con más futuro, con un 18%.

MALA PERCEPCION DE LA DERECHA
Según el sondeo, la percepción que tiene la ciudadanía del desempeño de la oposición es bastante crítica. Mientras sólo un 20% dice estar satisfecho con su rol, un 32% sostiene que ha sido “algo menos de lo que esperaba” y un 35% “mucho menos de lo que esperaba”. No se evalúa la percepción de la Concertación.

Cabe destacar que la encuesta no mide el impacto en la clase política la destitución de la ministra de Educación Yasna Provoste, sin embargo en la medición se registró el escándalo por las irregularidades en la entrega de subvenciones escolares.

La medición se realizó entre el 1 y el 18 de abril, registrando 1.200 casos y con un margen de error del 3%.

UNA RESPUESTA A LA CRISIS EDUCACIONAL, Marcel Claude.

La solución existe y es tan antigua como la vieja Europa, aquella que nos gusta imitar, y que enfrenta el problema con cuantiosas inversiones públicas financiadas con un sistema tributario que grava más a los que más tienen y a las grandes empresas.

La Nación.cl

Han transcurrido casi dos años del movimiento de los pingüinos, estudiantes secundarios cuyas manifestaciones abrieron un amplio debate sobre la precariedad de la educación básica y media en Chile. No debe sorprender que los estudiantes hayan vuelto a las calles y que las reivindicaciones planteadas entonces sigan siendo el lucro, la Ley General de Educación, la calidad de la enseñanza, la JEC, la tarifa escolar, entre otros. Todo lo anterior pese a la instalación del Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación -anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet- que debió haber generado propuestas adecuadas, pero sólo sirvió para frenar el movimiento estudiantil y no superar las grandes lacras del sistema: financiamiento, calidad y equidad. Y pese a que el tema esté hoy en el Congreso, aunque no parece existir una intención de avanzar en su tramitación.

En este escenario, que opera bajo la cuestionada lógica vigente en mayo de 2006, lo esperable es que las brechas existentes en la educación se acrecienten, por ejemplo, en los resultados de la PSU 2007: solo 1% de los hijos de las familias de menos recursos superaron los 700 puntos, mientras que en los hijos de familias de altos ingresos llega a 16%. Estas cifran demuestran que los pobres en su condición de exclusión reciben una educación muy deficiente, lo que no ocurre con los estudiantes de altos ingresos. De allí que el sistema de selección universitaria sólo sea el reflejo de la realidad social, razón por la cual, en la última propuesta entregada por los secundarios al Mineduc en diciembre pasado, se planteó su eliminación definitiva y su reemplazo por un mecanismo que considere sistemas de bachillerato humanista y científico.

En esa misma y errada dirección se pueden considerar a otros mecanismos como el Aporte Fiscal Indirecto (AFI), que resulta hoy una medida de política pública regresiva, porque bajo el supuesto de favorecer la excelencia académica, premia a aquellas instituciones de educación superior que acogen a los alumnos de los estratos socioeconómicos más altos, que son aquellos que obtuvieron mejores resultados en la PSU y provienen, a la vez, de los colegios privados que muestran históricamente los mejores resultados en la prueba Simce. Un círculo vicioso que lleva más de 30 años sin romperse, heredado de la dictadura y que la Concertación ha ratificado. Basta recordar las demandas de los secundarios de la segunda mitad de los ’80 que no eran ni más ni menos que las mismas del 24 de abril, cuando nuevamente los estudiantes salieron a la calle en distintas ciudades y recibieron la acostumbrada represión policial.

Han transcurrido dos años de tramitaciones inútiles, donde contrariamente a lo planteado en mayo del ’68 por los estudiantes franceses, los nuestros sí han sido realistas, porque han pedido sólo lo posible, pero en Chile lo posible es imposible. Es políticamente absurdo responsabilizar a las movilizaciones estudiantiles por el poco avance logrado, porque si no fuera por éstas el consejo asesor de educación nombrado por Bachelet sesionaría ante la tumba del ex dictador. Seamos honestos: ni el Gobierno ni la oposición han querido modificar el marco regulatorio de la dictadura. La solución existe y es tan antigua como la vieja Europa, aquella que nos gusta imitar, y que enfrenta el problema con cuantiosas inversiones públicas financiadas con un sistema tributario que grava más a los que más tienen y a las grandes empresas.

No nos puede sorprender que los estudiantes vuelvan a salir a las calles para reclamar por un grave problema país que se ha querido presentar como solucionado o en vías de solución, que es la falsa imagen con la que se quiso clausurar la revolución pingüina de 2006. Tampoco debería resultar sorprendente a la luz de lo que ocurre en el Congreso, porque el proyecto que está en el Congreso considera sólo una parte de las demandas y no asegura los cambios sustantivos que el sistema requiere. Un maquillaje más -entre tantos- gracias a los cuales estilistas de la Concertación y la Alianza han logrado reconocimiento internacional.

"LA GENTE SE CANSA DE GOBIERNOS DE CENTRO-IZQUIERDA SIN CORAJE PARA CAMBIOS", señala Naomi Klein

Entrevista con Naomi Klein.

Del Golpe en Chile en 1973, pasando por las Torres Gemelas y llegando hasta Irak y Guantánamo. Un hilo de continuidad invisible pero sólido, que se puede resumir en el shock: ese puñetazo de recetas neoliberales que promete libertad pero exige torturas. Esa es la tesis del libro que la superventas anti-globalización presenta en nuestro país por estos días.

Ana Rodríguez Silva, El Mostrador

Un “interesante primer día en Chile” tuvo Naomi Klein. El pasado domingo visitó Villa Grimaldi y se entrevistó con la familia de Orlando Letelier, material que formará parte del documental inspirado en su reciente libro “La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre”, y que realiza junto a los creadores del filme “Road to Guantánamo”, Mat Whitecross y Michael Winterbottom. Este es un libro que partió siendo una cosa y terminó siendo otra, según cuenta Klein. “El libro que terminé escribiendo no es el libro que empecé a escribir”, dice. Inicialmente quería hablar sobre el desastre del capitalismo a partir de los casos de Irak, el huracán Katrina y el tsunami asiático. “La tesis del libro era que la ideología partió muy violentamente en el Cono Sur y ahora ha vuelto a estos métodos duros con Irak usando el shock y sus terapias, como la tortura”, cuenta.

Pero el libro fue cambiando a medida que la autora encontró cada vez más ejemplos que confirmaban su tesis, hasta que en cierto punto “se volvió la historia de los Chicago Boys, simplemente porque aparecían todo el tiempo, inesperadamente”, ríe Klein. A diferencia de su anterior libro, “No Logo”, en que tenía un esbozo definido, en “La doctrina del shock no había ningún lineamiento muy claro, por lo que la investigación duró más tiempo del presupuestado. Un año y medio más. “Fue un proceso caótico”, dice la canadiense. El resultado es una enorme indagación en torno a casos paradójicamente similares. Una especie de patrón que se repite cada vez que un país enfrenta una crisis, ya sea política, económica, o un desastre natural que deje la moral –y las precauciones- de la gente por los suelos. Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Polonia, Rusia y varias naciones más son ejemplos de ello.

Es ahí cuando el neoliberalismo hace su intervención. Aprovechando golpes de Estado, boeings chocando contra las Torres Gemelas u olas de proporciones, la teoría del laissez faire de Milton Friedman hace su aparición y se vuelve una práctica, anulando restricciones arancelarias, impulsando privatizaciones y eliminando beneficios sociales. Se implanta entonces, así, sin que muchos lo noten, el libre mercado. Ahora: ¿por qué este nuevo modelo entra tan desapercibidamente en un país? Naomi Klein explica esto basada en la teoría del shock. Es decir, que los grandes golpes económicos nunca van solos. Siempre serán acompañados de refinadas técnicas de “persuasión”, llámese torturas, desapariciones y temor popularizado. Fórmulas especialmente diseñadas para extraer ciertos elementos de la sociedad que se resisten a estas nuevas políticas económicas.

“Si un país está muriendo, el país tiene una enfermedad terminal. Entonces no importa qué tratamiento le prescribas, le estás salvando la vida, aunque sea doloroso”, explica Klein.

Los jaguares en la mira

“La historia del neoliberalismo está contada por los vencedores, por los neoliberales, por lo que es más marketing que historia y hay muchas distorsiones en ella”, dice Klein, quien denuncia una enorme manipulación histórica que nos ha llevado a pensar incluso que la intervención de los Chicago Boys en Chile no fue efectiva hasta 1975. “Pero el registro histórico dice otra cosa” afirma, apoyándose en su investigación, donde denuncia que los mentados economistas constituyeron una mitad clave de los planes golpistas locales.

“Esta es nuestra historia contemporánea, nuestro presente, y creo que necesitamos un poco más de perspectiva para ver algunos de estos patrones”, asegura Klein, agregando que “este libro realmente es un ejercicio de reconocer e identificar un patrón o táctica, es ahí cuando comienzas a verlo. El punto es que es sólo un patrón”.

Es así como hasta en casos que parecen tan diametralmente distintos –y distantes- como Chile e Irak, Klein localiza semejanzas. Porque el mismo triple shock que se dio en este país, con las radicales reformas económicas, el nuevo régimen político dictatorial y la sistematización de la tortura, es visible también en Irak.

“En Irak tienes este triple shock”, dice Klein. “En el ataque –estadounidense-, que pretende preparar el terreno para la terapia de shock económico, que es el programa más radical impulsado jamás, con cientos de leyes nuevas, todo de una vez. Cuando eso no funcionó, Irak se rebeló y resistió. Ahí los iraquíes fueron arrestados y la tortura se hizo sistemática”.

La diferencia radica en que en Irak la violencia se usó como una forma de disciplinar a la sociedad, pero no funcionó. “Ninguna de estas tácticas funcionaron, porque Irak era muy difícil de shockear y en cierta forma esto es profundamente trágico. El shock necesita el elemento sorpresa y los iraquíes no estaban sorprendidos de ser atacados por los Estados Unidos, ni tampoco por ser torturados, porque vivieron largo tiempo bajo la violencia de Sadam”, dice Klein, tildando ésta como una forma posmoderna de terapia de shock.

-Luego de observar tanto el caso chileno, ¿cómo ve al país hoy en día?
-Creo que el gobierno de Bachelet representa más la salida del modelo neoliberal ortodoxo, pero todavía Chile está muy adentro de él. Hay más programas sociales destinados a los más pobres, pero el real legado de los Chicago Boys es una inequidad masiva entre los ricos y los excluidos, y eso es algo que necesita ser corregido.

“La genialidad de los Chicago Boys en Chile fue la parte más tardía del proyecto, porque el comienzo fue un desastre, realmente implosionó el ’82. Muchos perdieron su trabajo, hubo juicios de corrupción, pero lo más creativo fue esta idea de proteger el neoliberalismo de la democracia. O sea puedes votar, pero no puedes afectar estos cambios institucionales que ellos mismos bloquearon antes de irse del poder, lo cual es extraordinario. Chile es excepcional dentro de los otros casos, es el país que ha tenido el período más largo de transición, una transición manejada muy herméticamente”.

-Y es un país donde, por ejemplo, el Tribunal Constitucional prohíbe la distribución de la Píldora del día después y donde un Chicago Boy corre la carrera presidencial…
-Es aterrador. El peligro de un gobierno de centro izquierda que no tiene el coraje de producir cambios reales es que la gente termina cansándose de ellos y sólo busca cambiar las caras que están viendo. Hay un peligro real ahí, porque se crea la idea de que esto es una simple continuación. El problema con esto es que cuando un gobierno de ala derechista llega, ¿qué diferencia hace? Y puede ponerse mucho peor, particularmente en cuanto a derechos civiles.

28 de abril de 2008

1968: UNA REVUELTA ESTUDIANTIL DE GRANDES CONSECUENCIAS

LA BATALLA DE LOS TRABAJADORES SUBCONTRATISTAS DEL COBRE CONTRA POLITICA NEOLIBERAL DE CODELCO

(Esta es una batalla importante. Los trabajadores subcontratistas del cobre, apoyados por los de planta, ponen en jaque uno de los pilares del modelo neoliberal, esto es, la existencia de un mercado de trabajo flexible y precarizado que le permite operar con bajos costos y, por consiguiente, con una alta rentabilidad. El conflicto por lo mismo no puede sino dividir al propio gobierno y a la Concertación, entre ministros abiertamente defensores del modelo vigente (DC en particular, desde el Ministerio del Interior, y un sector del PPD) cuyo apoyo al director ejecutivo de Codelco, J.P. Arellano (DC) ha sido resuelto. Una posición diferente han adoptado el ministro del Trabajo y desde luego el presidente de la CUT (ambos PS), sea apoyando el movimiento o promoviendo una negociación tripartita rechazada por la direccion de Codelco. Veremos lo que acontece en los días que siguen, pero lo que no puede dejar de destacarse ya es que este no es un conflicto más. Su desarrollo y desenlance tendrán consecuencias de importancia tanto para los trabajadores del país, como para las diferentes fuerzas políticas y sociales involucradas. E.A.)

LA BATALLA DE LOS TRABAJADORES SUBCONTRATISTAS DEL COBRE

La Nación del Domingo.

Casi dos semanas de huelga y la situación, en vez de mejorar, empeora. Pero no sólo Codelco tiene a sus trabajadores subcontratados movilizados. El ímpetu de las huestes de Cuevas se contagió en el norte y los trabajadores de las mineras privadas ya entregaron un pliego de peticiones. La pesadilla de los empresarios se hizo realidad.

No sólo los ejecutivos de Codelco están con dolor de cabeza. La huelga de los trabajadores subcontratados los mismos que mantuvieron una movilización de 36 días el año pasado volvió a explotar el 16 de abril, y los empresarios de la minería privada también se asustaron. A pesar de que este conflicto se concentra en la estatal Codelco, un posible efecto dominó incitó a Alfredo Ovalle, presidente de la CPC y de la Sonami (Sociedad Nacional de Minería), a pedir enérgicamente al Gobierno que "ponga las cosas en su lugar" y "actúe con todo el rigor de la ley", porque teme que un "efecto contagio" traslade las demandas de los subcontratados a la empresa privada.

El fantasma que ve Ovalle no está tan lejos de la realidad. El viernes 18 de abril, más de cien dirigentes sindicales marcharon a las dependencias de Minera Escondida propiedad de BHP Billiton para dejar un pliego de peticiones casi idéntico al de Codelco (ver recuadro), y luego se dirigieron a la Intendencia de la Región de Antofagasta, donde dejaron una copia del petitorio y pidieron más poder de fiscalización para la Dirección del Trabajo. Por supuesto, en la acción estaba Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que en medio de la huelga de Codelco viajó a Antofagasta para marchar con los subcontratistas del norte.

En Escondida fueron recibidos por Fernando Hernández, abogado de BHP Billinton, y Gonzalo Cid, jefe de Asuntos Corporativos, a quienes entregaron el petitorio, dirigido a todo el Consejo Minero entidad que agrupa a mineras privadas y Codelco . Las empresas aún no han dado respuesta. Consultados por LND, en el Consejo Minero optaron por guardar silencio.

EL FACTOR CUEVAS

La marcha no fue el inicio de la acometida contra la minería privada. Todo comenzó con un Cristián Cuevas interesado en ampliar su ofensiva hacia el norte. "El 70% de la minería está en el sector privado, por lo que es muy importante", manifiesta. De hecho, el líder de la CTC también es ahora el cabecilla del movimiento en la empresa privada.

FOTO_01 W:200 H:150 11 kbCuevas ha viajado a lugares como Mamiña, Camiña, Pozo Almonte e Iquique para conversar, arengar y organizar a los trabajadores de las privadas. "En la minería privada el movimiento es más nuevo que en Codelco, pero a la vez es mucho más férreo", asegura. La estrategia se comenzó a gestar el año pasado. El 21 y 22 de agosto realizaron un cónclave de trabajadores de la minería privada y estatal, convocado por la CTC, donde fijaron la hoja de ruta tanto para Codelco como para las transnacionales. En octubre, Cuevas volvió a viajar al norte y todo quedó amarrado: esperarían el momento justo para llevar un pliego de peticiones.

Ahora, los trabajadores están a la espera mientras las preocupadas empresas deciden qué hacer con los trabajadores movilizados. "Queremos que esto sea tratado en base al diálogo, pero si no hay disposición al diálogo veremos en una asamblea resolutiva la posibilidad de generar las condiciones para una movilización de carácter regional o zonal", explica Cristián Cuevas, que le fija a las empresas hasta el 18 de mayo para dar una respuesta y sentarse a negociar. "No se descarta ningún tipo de movilización, sea marcha, asamblea o paro", agrega Marcelo Lambrecht, jefe zonal de la CTC de Antofagasta.

CAMINO CUESTA ARRIBA

El tema preocupa a los empresarios, sobre todo porque este movimiento tiene una ventaja con respecto al de Codelco: las excelentes relaciones de los trabajadores contratistas con los sindicatos de planta. "Ellos han vivido también situaciones similares a las de los contratistas. No son como la elite burocrática de Codelco", asegura Cuevas. "Incluso, varios prometieron apoyar en caso de huelga", agrega Enrique Gatica, director de la Federación de Contratistas de Iquique.

Pero también tienen sus desventajas. "La CTC está mejor instalada en Codelco porque llevamos muchos años. En la minería privada es más nueva y las condiciones de persecución a los trabajadores contratistas y a los de planta han sido extraordinarias", explica el líder de la movilización. Efectivamente, a pesar de que existen 60 sindicatos en las empresas contratistas, hay muchas donde no hay agrupaciones de trabajadores o donde éstos son hostigados. Andrés Lizama, trabajador subcontratado y dirigente sindical, va todos los días al trabajo, pero no le permiten entrar al lugar donde debe trabajar por formar el gremio.

A todos sus compañeros de sindicato los echaron. "A él también lo habían despedido, pero la Inspección del Trabajo ordenó su reintegro", cuenta Gatica. El jueves ocurrió un caso similar. La empresa Ingeniería Civil Vicente, que presta servicios a Collahuasi, canceló los contratos de los trabajadores que protagonizaron una huelga en noviembre del año pasado. Los dirigentes sindicales alegan que el camino ha sido difícil y no titubean al señalar a los culpables de estas prácticas antisindicales. "La empresa minera es la que produce que las contratistas no permitan la sindicalización. Ahora estamos en proceso de licitación y dejaron de ocupar los servicios de Tur Bus porque los trabajadores exigieron un bono. A la empresa donde yo trabajo también la están cuestionando para la licitación porque yo soy dirigente de la federación", explica García. A pesar de que el camino se les ha hecho bastante difícil, tanto Cuevas como los dirigentes regionales aseguran que el movimiento está organizado y que nada los frenará. El efecto dominó de la minería no tiene fecha de término.

Oídos sordos

El conflicto entre los subcontratistas de Codelco y la cuprífera estatal se polariza cada vez más. A comienzos de semana se habían abierto algunos rayos de esperanza. El presidente de la CUT, Arturo Martínez, entró como negociador, se reunió un par de veces con el director ejecutivo de la minera, José Pablo Arellano, y finalmente renunció. Todo quedó en nada. Al mismo tiempo, el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, protagonizó un duro intercambio de palabras con el gerente de Gestión y Fiscalización de las empresas contratistas de Codelco, Eduardo Loyola, e instó a la estatal a conversar.

Pero el viernes, tras reunirse con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, Arellano reiteró su postura: “La relación entre las empresas contratistas y sus trabajadores debe darse entre ellos. Ellos son los que tienen que concordar sus condiciones de trabajo”, dijo, reiterando que Codelco no se sentará ni siquiera a conversar. Ante esto, Cristián Cuevas, líder de los trabajadores en huelga desde hace 11 días, respondió: “Si esto no se resuelve, intensificaremos la lucha y llamamos al pueblo de Chile a solidarizar”. Y ayer Andrade volvió a hablar: “Esta es una negociación que se tiene que dar entre tres actores que son muy nítidos: la empresa contratista, los trabajadores y la empresa mandante que es Codelco, los actores han estado siempre muy claros”, dijo, después que Arellano rechazara una mesa de negociación y Francisco Vidal dijera que Santiago González, ministro de Minería, es el encargado del conflicto.

El petitorio

Las demandas, entregadas en un documento de siete páginas, apuntan principalmente a que las mineras pongan condiciones a las empresas contratistas para poder ganar una licitación. La única petición distinta es que el bono que paga BHP Billiton a sus trabajadores contratistas –correspondiente al 20% de lo que reciben sus trabajadores de planta– se haga extensivo al resto de la minería. Otras peticiones son:

• Reajuste trimestral de los sueldos según IPC.

• Que el Consejo Minero verifique que las contratistas cumplan con el pago de sueldos y cotizaciones, y finalice contrato con las empresas que no lo hagan.

• Que en las bases de licitación se establezca la incorporación de un seguro por muerte accidental e invalidez y un seguro complementario de salud.

• Que se privilegie en la licitación a las empresas que otorguen beneficios relativos a la vivienda, educación y salud.

• La constitución de cuatro comisiones de trabajo entre los trabajadores y las empresas que entreguen resultados en 30 días.

27 de abril de 2008

JOVENES RECHAZAN MASIVAMENTE DECISION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, SEGUN NUEVA ENCUESTA

Dos semanas después de que el fallo del Tribunal Constitucional contra la píldora se filtrara a los medios de comunicación, La Nación y EKHOS preguntaron a 900 jóvenes su opinión sobre la polémica resolución que se confirmaría dos días después.

La Nación.cl

En una encuesta cara a cara realizada entre el 16 y 23 de abril , chilenos de entre 16 y 29 años inscritos y no inscritos en el registro electoral reprobaron en su mayoría el dictamen: el 74,7% dijo no estar de acuerdo con el fallo, mientras que el 24,5% opinó lo contrario. En esta misma línea, un 84,5% consideró que la resolución fue un atentado a las libertades ciudadanas.

FOTO_02 W:271 H:188 14 kbLa mayoría de los jóvenes encuestados también cree que frente a la resolución del TC, el Gobierno debiera buscar otras formas que permitan revertir el fallo (53,6%) y que el Congreso Nacional debería generar una ley que revirtiera el fallo (73,1%).

Respecto a la pregunta de si "después del fallo aquellos con visión más conservadora buscarán limitar aún más el acceso a la píldora del día después", el 85,5% contestó que "sí", frente a un 13,8% que respondió "no".

Ahora bien, al cruzar la posición respecto al fallo entre grupos socioeconómicos, tenemos que quienes más se muestran partidarios del fallo son los jóvenes ABC1 (28,7%). En cualquier caso, si bien la diferencia es estadísticamente significativa, en todos los estratos sociales quienes se oponen al fallo superan el 70%, aunque sólo el 47,4% participaría en algún tipo de protesta para oponerse a él.

FOTO_03 W:250 H:289 18 kbQuienes se muestran favorables a la venta en farmacias de la píldora son aún más que quienes se oponen al fallo. Así, el 83,4% de los encuestados cree que la píldora debe ser vendida en farmacias y son justamente los sectores altos los más proclives a esta idea. En los grupos altos ABC1 y C2, menos del 10% señala que la píldora no debiese venderse en farmacias.

Al cruzar las respuestas de las mujeres con el dato del estrato social al que pertenecen, la encuesta señala que quienes se manifiestan más renuentes a tomar la píldora o aceptar que sus parejas la tomen son los sectores más pobres de la sociedad (grupo E, 56,6%).

LAS MENORES DE EDAD Y EL ABORTO

Aunque se trata de un universo de jóvenes principalmente liberales en lo valórico (61,9%), también hay un importante espectro que se declara conservador (36,8%). Esta última tendencia se deja ver en temas clave, como, por ejemplo, cuando se pregunta si está de acuerdo con que una menor de edad (de 14 años o más) pueda comprar en una farmacia la píldora sin el consentimiento de sus padres. El 58,8% respondió que "no" y un 41,1% dijo que "sí".

FOTO_04 W:352 H:191 19 kbRespecto a su posición frente al aborto, la mayoría de los encuestados se sitúa en una posición "intermedia". Sólo el 11,4% de los de los mismos señala que el aborto debiese ser despenalizado en toda circunstancia, mientras que un 30% sostiene que no debiese despenalizarse en ninguna circunstancia. Por su parte, el 58,5% sostiene que la despenalización debiese ocurrir en algunas circunstancias (violación de la madre, riesgo vital, etc.).

LOS JÓVENES Y LA POLÍTICA

Preguntados respecto de su posición política, mientras 24,5% se declara de centro-izquierda o izquierda, un 22,3% se declara de centro-derecha o derecha. Con el centro sólo se identifica el 7,5%. La mayoría de los jóvenes dice no poseer posición política: 43,6%.

Asimismo, respecto a la valoración del Gobierno de la Presidenta Bachelet, los jóvenes se encuentran divididos: 37,4% lo apoya, mientras 37,1% se declara opositor. La opción intermedia es aceptada por un 23%. Esta aprobación es menor a la que el Gobierno recibe de parte del conjunto de la sociedad en las encuestas más recientes.

Con todo, es interesante mencionar que sólo una minoría de los encuestados (17,1%) se encuentra inscrita en los registros electorales, aunque gran parte de ellos podrían estarlo.

La mayoría de los encuestados es capaz de identificar la posición de los partidos políticos respecto a la distribución de la píldora y, en términos generales, un 20% de los encuestados no logra identificar la posición de algún partido. Caso emblemático es el de la DC, el que aún no declara una postura oficial al momento de hacer la encuesta, es identificado mayoritariamente con una posición contraria a la distribución de la píldora.

El personaje político más difícil de clasificar fue Soledad Alvear, por el estrecho margen entre quienes piensan que está a favor de la distribución (50,2%) y quienes piensan que está en contra (34,3).

Una mayoría de los jóvenes es capaz de identificar correctamente las posturas de actores y personeros políticos. Ello quiere decir que si eventualmente votaran en una elección, podrían optar por apoyar o no a un candidato basado en la posición de éste frente a la píldora.

FOTO_05 W:379 H:206 23 kb

FOTO_06 W:466 H:257 22 kb

FOTO_07 W:557 H:232 37 kb

FOTO_08 W:249 H:178 12 kb

FOTO_09 W:200 H:232 15 kb

FOTO_10 W:286 H:554 38 kb

FOTO_11 W:200 H:213 9 kb

FOTO_12 W:404 H:388 52 kb

¿QUE DIFERENCIA A LOS GOBIERNOS DE DERECHA DE LOS DE CENTRO-IZQUIERDA EN AMERICA LATINA?, J.Natanson

Por José Natanson, Página/12

¿Qué tienen en común las políticas económicas de Hugo Chávez, Néstor Kirchner, Rafael Correa y Evo Morales? ¿Qué las diferencia de los gobiernos de derecha de, digamos, Colombia o El Salvador, y qué las distingue del neoliberalismo de los ’90?

Al principio, algunos pensaron que el problema iba a ser el populismo fiscal, pero el tiempo demostró que no es así: Morales tiene el superávit más alto de la historia reciente de su país (4,5 por ciento), Correa cuida las cuentas públicas, Chávez expande el gasto, pero por debajo de los ingresos, y la política económica kirchnerista puede exhibir un superávit que envidiaría Domingo Cavallo. En un artículo publicado en la revista mexicana Nexos, el economista de la Cepal Juan Carlos Moreno-Brid ensayó un ejercicio de comparación simple pero interesante: promedió los saldos fiscales de los países bajo control de gobiernos de izquierda y los comparó con aquellos en poder de partidos de centro o derecha, y llegó a la conclusión de que los primeros tienen más superávit fiscal que los segundos.

La diferencia tampoco es el crecimiento. Según los últimos datos de la Cepal, los países latinoamericanos crecen todos, más allá de la orientación política de sus gobiernos, y en los primeros puestos se ubican tanto aquellos inclinados a la izquierda (Venezuela) como al centro (Perú) o la derecha (Colombia). Y tampoco son los impuestos. Pese a que la construcción de sistemas tributarios más progresivos ha sido uno de los ejes históricos de la agenda de la izquierda, el peso de los impuestos al consumo sigue siendo desmesurado en prácticamente todos los países: entre el 60 y el 75 por ciento.

¿Cuál es, entonces, el denominador común? Mi tesis es simple: la diferencia central es la decisión de los gobiernos de izquierda de apropiarse de una mayor porción del ingreso derivado de la exportación de productos primarios, que en todos estos países constituye la principal –y a veces única– fuente de riqueza. Esa es la línea invisible que los une y la verdadera diferencia con las políticas económicas de los ’90.

Diferentes caminos

Las estrategias seguidas por cada uno son diferentes. En 1998, cuando asumió el gobierno, Chávez se encontró con que Pdvsa estaba totalmente al margen de su control, dirigida por una gerencia que había hecho de la autonomía del poder político el eje de su gestión, y emprendió una dura batalla que solo concluyó cuando consiguió el control total de la compañía. Así se bolivarianizaron los monumentales recursos petroleros, equivalentes al 85 por ciento de las exportaciones.

En Bolivia, el 1º de mayo del 2006 Evo Morales anunció la nacionalización de los hidrocarburos, teatralizada con la ocupación militar de los campos gasíferos operados por Petrobras. Más tarde, en octubre de ese año, decidió nacionalizar las minas de estaño y plata. Esto le permitió incrementar el presupuesto público en un 20 por ciento.

En Ecuador, Correa firmó un decreto que estableció que el 99 por ciento de las ganancias obtenidas por las empresas gracias a los precios extraordinarios del petróleo iría a parar al Estado, en lugar del 50, como ocurría antes. Después, en abril, consiguió que la Asamblea Constituyente votara una ley por la cual los recursos derivados de la exportación de crudo no se destinarían más, como hasta entonces, a una serie de fondos y fideicomisos intocables que funcionaban como garantía para el pago de la deuda externa, sino directamente al presupuesto, cuyo monto total se engrosó, según cálculos oficiales, en un 40 por ciento. Como Kirchner con las retenciones, Correa apeló a medidas impositivas que no alteraron la estructura de propiedad de los recursos.

En Chile, que suele mencionarse como el más neoliberal de los gobiernos progresistas de América latina, la situación no es tan distinta. Es cierto que allí no hubo nacionalizaciones, como en Venezuela o Bolivia, ni nuevos impuestos, como en Argentina y Ecuador, pero por el simple hecho de que desde 1971 el cobre permanece bajo control estatal. Codelco es una empresa pública cuyo presidente es el ministro de Minería. Y –dato interesante para quienes critican el rentismo venezolano– el año pasado representó el 40 por ciento de las exportaciones chilenas. Según estimaciones de su presidente, en el 2007 Codelco aportó al Tesoro chileno un millón de dólares ¡por hora!

Resistencia

Todos estos ejemplos demuestran que la decisión de apropiarse de un mayor porcentaje del ingreso es uno de los ejes de la política económica de los gobiernos posneoliberales. Y suena tonto decirlo, pero a veces conviene aclarar lo obvio: cualquier política en este sentido implica afectar intereses. Lo cual, a su vez, genera reacciones. No solo en Gualeguaychú. El caso más dramático es el de Venezuela. Cuando, en el inicio de su primer mandato, Chávez decidió apoderarse de Pdvsa, la gerencia de la compañía reaccionó con un paro petrolero al que luego se plegó la principal asociación empresaria (Fedecámaras) y la central sindical, que derivó en una huelga general que se extendió durante 63 días. Chávez importó petróleo de Medio Oriente, alquiló barcos, puso a militares a manejar las máquinas y logró derrotar a la conducción de la empresa, aunque a un costo enorme: ese año, el PBI cayó 14 por ciento. Pero la cosa no terminó ahí. En los meses siguientes hubo más huelgas, un intento de golpe de Estado, la ocupación de una plaza caraqueña por parte de un grupo de militares que reclamaban la renuncia del presidente y, finalmente, el referendo de 2004, en el que Chávez se impuso limpiamente.

En Bolivia la resistencia asumió otras formas. Al principio, la reacción indignada de Petrobras, que amenazó con retirarse del país si no se daba marcha atrás con la nacionalización, y del gobierno de Brasil, que hasta amagó con retirar a su embajador. Pero el agua nunca llegó al río y el núcleo opositor se fue trasladando a los departamentos de la Media Luna que, capita- neados por Santa Cruz, reclaman más autonomía y un mayor porcentaje de la renta obtenida de la explotación del gas ubicado en sus territorios. En Ecuador, la oligarquía exportadora de Guayaquil, golpeada por el vendaval antipolítico, no logró articular un movimiento creíble de oposición, al menos no en esta primera etapa, por lo que la resistencia a las políticas de Correa se concentra en las empresas y los bancos privados y algunos medios de comunicación. En Argentina, como cualquier adicto al bife de chorizo sabe bien, el desafío más importante a cinco años de hegemonía K es el movimiento de reclamo sectorial con cortes de ruta liderado por las cuatro entidades del campo.

Balances

La realidad latinoamericana ha cambiado. Por muchos motivos, desde las cláusulas democráticas de las instituciones supranacionales tipo Mercosur hasta las nuevas formas de modernidad líquida, que impiden un autoritarismo a la vieja usanza, el recurso al golpe militar ya no es una opción. Esto ha hecho que los sectores políticos, económicos y culturales que en el pasado tocaban el timbre de los cuarteles cuando un gobierno no les gustaba hoy transiten otros caminos. En los casos virtuosos, se reciclan en opciones políticas democráticas, cuyo mejor ejemplo tal vez sea la derecha de Sebastián Piñera en Chile o el PSDB en Brasil. Pero en otros casos la defensa de sus intereses asume formas menos claras, desde reclamos empresariales que luego derivan en un golpe de Estado que se niega a reconocerse como tal, como en Venezuela, a demandas autonomistas, como en Bolivia, o esa combinación de protesta sectorial con piquete que vivimos en Argentina. Muchas veces, lo que nace como un reclamo puntual por un tema determinado se transforma con el tiempo en un movimiento más amplio e indefinido, que a veces hasta olvida el motivo que lo originó.

Una advertencia necesaria: esto no implica un juicio de valor positivo acerca de las políticas económicas de los gobiernos mencionados. Chávez utiliza la gigantesca renta petrolera para ampliar las misiones sociales, pero también para donar combustible a la ciudad de Londres, comprar submarinos para evitar una improbable invasión estadounidense y fomentar la cooperación con Belarrús; Correa ha destinado parte de los nuevos ingresos a duplicar el Bono de Desarrollo Humano, pero también se gastó 3 millones de dólares en la construcción de Ciudad Alfaro, el edificio donde sesiona la Asamblea Constituyente y a cuya inauguración el presidente llegó montado a caballo; Kirchner sube las jubilaciones, pero también invierte en el tren bala y la obra social de Moyano. En realidad, la decisión de apropiarse de un porcentaje mayor de los recursos nacionales es una condición necesaria pero no suficiente para un buen gobierno. Es el principio, nunca el final de una política económica.

Pero así están las cosas. Siguiendo a Ernesto Laclau, la política supone, entre otras cosas, dos campos enfrentados. Marco Aurelio García, el asesor de Lula en temas internacionales, lo explica bien cuando dice que el PSDB, el partido de Fernando Henrique Cardoso y José Serra, no es un partido de derecha, pero es el partido de la derecha. En otras palabras, a veces no importa tanto la ideología de un partido o de sus líderes sino el lugar político en el que se ubican. La política, mal que les pese a algunos, no es nunca puro consenso. Pero tampoco puede ser pura confrontación. Exige siempre un balance, que no es un fruto divino que cae del cielo, sino el resultado de una determinada correlación de fuerzas que supone decisión y potencia, pero también negociación y cierta astucia para el timming, y que no se expresa en una fórmula matemática sino en un equilibrio complejo. Y transitorio: la fuerza de un momento puede ser debilidad en otro, así como las tácticas –y los hombres– que sirvieron en el pasado hoy pueden resultar completamente inútiles.

26 de abril de 2008

CUANTO PAGAN LAS UNIVERSIDADES CHILENAS

Mientras un rector puede ganar hasta $ 12 millones mensuales, entre los académicos la dispersión de sueldos es abismante. Algunos datos relevantes: los mejor pagados son los decanos, las remuneraciones más altas están siempre en las escuelas de Economía e Ingeniería, y en los profesores part time los pagos pueden llegar hasta la simbólica cifra de $ 1.000 por hora de clases. Así funciona el particular mercado de los salarios universitarios en Chile.

Por Antonieta De la Fuente, Qué Pasa.
En la lucha por el talento, las universidades no se dan tregua. Durante los últimos años, la fuerte arremetida de las instituciones privadas para enrolar mentes brillantes y preparadas a sus cuerpos académicos está empujando al alza las remuneraciones de los profesores. De hecho, según el rector de una de las entidades particulares más grandes del país, estas organizaciones ofrecen sueldos que pueden llegar a ser hasta 30% más altos que en las tradicionales.

Pero el mapa de los sueldos de profesores universitarios es más complejo que eso. Porque, más allá de ese incremento producto de la competencia, aún persisten diferencias abismales entre carreras y universidades. No existen, además, referentes precisos para establecer las rentas y, en la gran mayoría de los casos, los sueldos no son fijos y se descomponen en diferentes asignaciones extra. Los doctorados, por ejemplo, son mejor pagados que los magíster y también reciben un salario más alto quienes desempeñan cargos administrativos además de sus obligaciones académicas. La exclusividad se paga y quienes investigan también reciben premio. Incluso, existen asignaciones por desempeño y los mejor evaluados reciben un bono extra en su remuneración.

Rectores y decanos

Son, por lejos, los mejor pagados dentro del ámbito universitario. Su trayectoria y la responsabilidad de ser la cara visible de la institución los ubica en lo más alto del escalafón de sueldos del sistema universitario chileno. Se trata de un mercado acotado. En Chile hay 60 rectores, de los cuales 25 integran el Consejo de Rectores de las Universidades tradicionales y 35 corresponden a casas de estudio con capitales privados. Estos funcionarios reciben sueldos que pueden llegar incluso hasta los $ 10 millones mensuales. Aunque todo, claro, depende de la universidad.

Según un ex rector de una universidad tradicional, las privadas de mayor tamaño -aquellas que tienen sobre 3.000 estudiantes- pagan las rentas más altas: sobre $ 12 millones, aunque el rector de una prestigiosa universidad privada dice que los salarios no pasan de los $ 10 millones al mes. Entre otros, Andrés Benítez, Ernesto Silva Bafalluy, Orlando Poblete, Carlos Peña -rectores de la Adolfo Ibáñez, Del Desarrollo, De Los Andes y Diego Portales, respectivamente- se ubicarían en este rango.

Las instituciones académicas de menor tamaño -aquellas que tienen menos de 1.500 alumnos, como la Universidad Arcis, Pedro de Valdivia y La República- pueden llegar a pagar entre $ 5 millones y $ 6 millones a sus rectores. En el caso de los establecimientos tradicionales, como la Universidad de Chile, el salario de su rector, Víctor Pérez, se ubicaría alrededor de los $ 7 millones.

Un escalón más abajo de los rectores están los decanos. Para posicionarse en el competitivo mercado del conocimiento, las universidades tienden a privilegiar a personajes reconocidos por el mercado para que dirijan sus facultades. Es el caso de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Diego Portales, cuyo decano es el destacado arquitecto chileno Mathias Klotz, mientras que en la Facultad de Ciencias de la Salud, el decanato está a cargo del doctor Fernando Mönckeberg, Premio Nacional de Ciencias en 1998. También sucedió con el actual gerente general de D&S, Enrique Ostalé, que ocupó el cargo de decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez entre fines de 2001 y mediados de 2005. Según explica el rector de una universidad privada, a profesionales de este tipo que deben "levantarse del mercado" se les considera decanos A, y sus sueldos se ubican levemente por debajo de lo que ganarían como ejecutivos de empresas.

Por otro lado, están los decanos de perfil académico, que en el caso de las ingenierías o Economía reciben sueldos entre $ 7 y $ 8 millones en las universidades más grandes. En este rango se ubicarían, por ejemplo, Felipe Morandé -decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile- o Alfonso Gómez y Leonidas Montes, decanos de la Escuela de Negocios y de Gobierno de la Adolfo Ibáñez, respectivamente.

Una universidad de menor tamaño como la Alberto Hurtado paga cerca de $2,5 millones al decano de Economía y Negocios, el ex ministro de Economía Jorge Rodríguez Grossi.

Los decanos de las carreras de Derecho se ubican más hacia el centro de la escala, con sueldos que pueden ir desde los $ 2 millones hasta los $ 6 millones. Mientras que los decanos de las carreras del área humanidades reciben una renta promedio de $ 2,5 millones.

Rentas altas

Si de carreras se trata, las ingenierías y Economía llevan la delantera en cuanto a sueldos de sus profesores. Incluso en algunos casos, un profesor de prestigio, con doctorado y publicaciones a su haber puede llegar a percibir una renta superior a la de un decano.

Pero los salarios de los profesores no son fijos. Dependen de las asignaciones que vayan sumando, ya sea por investigación, cargos administrativos o desempeño. En el caso de la Universidad del Desarrollo, por ejemplo, las Facultades de Economía y Negocios e Ingeniería premian a los profesores que hacen publicaciones ISI, categoría que se les da a revistas especializadas en ciencia económica. De hecho, se les entrega un bono de $ 1 millón por 12 meses que se suma al sueldo base, que va desde $ 1,5 millón hasta $ 4,5 millones. En la Universidad Diego Portales, en cambio, se les entrega $ 2 millones a los académicos que logran publicar un ISI, además de la renta básica que se ubica entre $ 1,2 millón y $ 1,7 millón.

Diferente es la realidad en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, que asegura un ingreso básico de $ 2 millones durante el primer año al académico con doctorado que recién se integra a la escuela. Luego de ese tiempo, cuando el profesor ya tiene la posibilidad de generar recursos a través de proyectos de investigación y nuevas responsabilidades, el monto se reduce a $ 1,5 millón. Los premios por investigación van desde $ 3,6 millones al año para el docente que gana un proyecto Fondecyt, lo que se suma a los $ 3,6 millones que el mismo fondo entrega para el investigador principal. Y en el caso de las publicaciones ISI, los montos dependen del tipo de revista en que aparezca la investigación: Trimestre Económico de México, por ejemplo, no tiene asociado un premio monetario, por su bajo impacto en el ámbito global; mientras que por una publicación en una de las top, como American Economic Review, se entrega una suma cercana a los US$ 10 mil.

En la Universidad Católica también existe un mecanismo de incentivo a la investigación y se paga un monto mensual adicional al sueldo base a los profesores que publican en revistas ISI. Para esto, la universidad tiene una escala propia donde rankea a las revistas de mayor impacto. En la Universidad Adolfo Ibáñez y en la De Los Andes, en tanto, no existe un sistema de incentivos para realizar investigaciones. Por esa misma razón, allí los salarios base son más altos: pueden ir desde $ 2,5 millones a $ 5 millones.

Las consultorías

Según explica un rector de una importante casa de estudios privada, el modelo ideal para que un profesor pueda optar a un muy buen sueldo es combinar la docencia con la investigación y las consultorías privadas. De hecho, en el ambiente académico es apreciado que los docentes dediquen parte de su tiempo a estas actividades.

"Es bien visto que se hagan consultorías para organismos internacionales y empresas. En la medida que uno cumpla con las obligaciones, si eres bien evaluado, asistes a las reuniones y haces bien tus clases y publicas, puedes hacer eso", explica un profesor investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Incluso agrega: "No es raro que un incentivo adicional sea un acuerdo entre los académicos y el director de carrera para que algún día a la semana el profesor pueda dedicar su tiempo a actividades extra".

Las consultorías son una fuente de recursos importante para los académicos, especialmente en Ingeniería y Economía. Por un paper encargado por el Banco Central, un académico puede recibir entre $ 5 millones y $ 8 millones. Mientras que las asesorías encargadas por organismos internacionales y empresas privadas pueden pagar desde $ 5 millones hasta $ 20 millones, independiente de si demora un mes o tres.

En todo caso, en algunas universidades se cobra un peaje a los profesores por estos estudios, dinero que se suma a los recursos de la facultad o departamento. Este mecanismo es utilizado tanto por la Facultad de Ingeniería como la de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, que cobran entre 10% y 30% del dinero que recibe el profesor por este ítem, lo mismo que la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Católica. Y la Universidad del Desarrollo piensa implementarlo en el corto plazo para adecuarse a los estándares de las universidades tradicionales.

Arquitectura, Medicina y Derecho

Un poco más abajo en sueldos a sus profesores se encuentran las carreras de Arquitectura, Medicina y Derecho. En esta última, las remuneraciones de los académicos full time se ubican entre $ 1,3 millón hasta $ 4 millones, dependiendo de la especialidad y experiencia profesional. Una de las universidades que mejor pagan en esta carrera es la de Los Andes, con salarios que parten en los $ 2 millones. La mayoría de los profesores no tienen jornada completa y reparten su tiempo con la actividad profesional.

Lo mismo pasa en Medicina en la Católica, donde trabajan 650 profesores, de los cuales cerca de 400 tienen jornada completa. Estos académicos reparten su tiempo entre las aulas y la atención en los centros médicos asociados a la universidad. Por eso, si bien los sueldos promedio van desde los $ 700 mil a los $ 2,5 millones, en el caso de Medicina éstos se ubican entre $ 450 y $ 1 millón. Porque a esta renta se le agregan los honorarios médicos que recibe cada profesional.
No pasa lo mismo en la Universidad del Desarrollo, donde la mayoría de los profesores son part time y comparten la docencia con sus actividades en la Clínica Alemana, con la cual están asociados. En este caso, los doctores reciben sueldos de hasta $ 20 mil por hora.

En el caso de las escuelas de Arquitectura, los sueldos en la Universidad de Chile se ubican desde $ 1,4 millón hasta 1,7 millón.

Las humanidades, artes y las pedagogías son reconocidas en el mercado como las carreras peor pagadas. Los sueldos para los profesores jornada completa pueden ubicarse entre $ 500 mil y $ 2 millones. Aunque al igual que en las ciencias económicas, en algunas universidades existen asignaciones que se suman al ingreso base. Las asignaciones se dan específicamente para las investigaciones Scielo, categoría que se le da a un conjunto de revistas de carácter científico y que incluye ciencias de la salud, sociales y humanidades. La Universidad Diego Portales, por ejemplo, entrega un premio de $500 mil a los investigadores que publiquen en alguna de éstas.

Part time desde $ 1.000

Una autoridad de una universidad privada comenta que, en general, las instituciones ahorran sueldos mediante la contratación de profesores part time; es decir, aquellos que reparten su tiempo entre su actividad profesional y las aulas. La hora se paga más barata que a un profesor de jornada completa.

Pero entre los académicos por hora hay de todo. Existen en prácticamente todas las carreras y los sueldos tienen una dispersión altísima. Así, mientras en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile algunos profesores pueden llegar a ganar la simbólica suma de $ 1.000 por hora, las carreras de Ingeniería y Economía llegan a pagar hasta $ 60 mil.

Medicina en la Universidad de los Andes paga entre $ 6.000 y $ 7.000 la hora, mientras que la misma carrera en la Universidad del Desarrollo trata de acercarse al valor de la hora médica: $ 20 mil.

En las escuelas de Derecho, los salarios part time van desde $ 150 mil a $ 300 mil al mes por una cátedra en el caso de la Universidad Católica, mientras que en la De Los Andes parte en los $ 300 mil. En la Adolfo Ibáñez, en tanto, puede llegar hasta los $ 400 mil.

Esta última es reconocida en el mercado como la universidad que paga los mejores salarios a los profesores por hora. Su rango parte en $ 20 mil y llega hasta $50 mil, dependiendo de varias condiciones. Se le paga más, por ejemplo, a un profesor que tiene exclusividad con la universidad y, si tiene más de una cátedra, el monto sigue aumentando. Así, por ejemplo, un profesor que imparte dos cátedras en la Escuela de Negocios en forma exclusiva puede ganar hasta $ 1 millón al mes.

La Universidad Diego Portales, por su parte, tiene definido un rango único para estos profesores, el que es el mismo para todas las carreras y va desde un mínimo de $ 203.347 hasta $ 279.625 bruto mensual.

Los "rostros" de las aulas

Parte de la carrera por el prestigio entre las universidades depende también de las "estrellas" que logren reclutar. Son muchos los profesionales exitosos que reparten su tiempo entre sus actividades personales y la docencia. Éstos reconocen que hacer clases los mantiene actualizados y en contacto con las nuevas generaciones. "Permite mantenerse vigente y eso el mercado lo percibe", dice un prestigioso abogado de la plaza.

Un profesional reconoce que la práctica docente es casi ad honórem, y que los sueldos son bajos en relación con el tiempo que se destina. Por ejemplo, un abogado explica que en preparar una clase de 3 horas para un programa de postgrado puede gastar 15. Y lo que le pagan son sólo $ 300 mil mensuales.

Lo bajo de los sueldos incluso da para anécdotas. Un alto ejecutivo de un importante banco nacional tiene acumulada hace casi dos años su paga en una universidad privada por los cursos que ha impartido y que no ha ido a cobrar.

Es posible encontrar figuras en prácticamente todas las disciplinas, pero los ejecutivos de renombre en el mercado y los abogados de prestigio se ven principalmente en los programas de MBA y magíster. Así, en el MBA de la Universidad del Desarrollo destacan nombre como los directores de empresas Carlos Cáceres y Jaime Bauzá, y ejecutivos como el gerente general de retail de Falabella, Agustín Solari, quienes recibirían un salario entre $ 20 mil y $ 60 mil la hora. Por un programa semestral de 64 horas se les podría llegar a pagar $ 4 millones por el curso.

En el ESE de la Universidad de los Andes ocurre algo parecido. Ahí hacen clases personajes de la talla de Felipe Joannon, gerente de desarrollo de negocios del holding Quiñenco del Grupo Luksic, y el abogado del estudio Philippi, Juan Francisco Gutiérrez. Los sueldos allí para los profesores part time se ubican en torno a las 6 UF por sesión.

Hasta el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, realiza una cátedra de Derecho Administrativo en la Universidad Católica, por la cual recibe cerca de $ 300 mil al mes. En Medicina de esta casa de estudios también hay estrellas, como el doctor David Mayerson, profesor de Obstetricia y Ginecología. En la mayoría de los casos, sin embargo, los salarios para estos profesores son casi ad honórem. Así lo manda el particular mercado de los salarios de las universidades chilenas.

CODELCO CONTRA TRABAJADORES SUBCONTRATISTAS

Respecto a los dichos de sindicalistas como el líder de la CUT, Arturo Martínez, quien pidió derechamente la Presidenta Michelle Bachelet removerlo de su cargo, el timonel de Codelco evitó responder directamente, señalando que está empeñado, al igual que los trabajadores “en restablecer la actividad productiva en el plazo más breve”.

Cuando el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, se retiraba de La Moneda tras ser citado para una reunión de dos horas con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, fue consultado si había hablado con el ministro del Trabajo Osvaldo Andrade. El ejecutivo se mantuvo en silencio, pidió permiso, y dio por cerrada la conversación con la prensa. Así ponía fin a una tensa jornada en donde su manejo del conflicto con los subcontratados -que hoy cumplen diez días de huelga- fue puesto en tela de juicio, incluso desde el mismo gobierno.

Fue el ministro del Trabajo quien cuestionó la política de Codelco, al advertir la necesidad de que la cuprífera se siente a negociar con los tercerizados. Tal como se ha hecho en el pasado, en una mesa tripartita que contempla a trabajadores, empresas contratistas y la estatal, indicó. Pero Andrade fue más allá y de paso avaló los argumentos de los subcontratados para movilizarse, al señalar que “efectivamente hay acuerdos que Codelco ha materializado (...) pero estos cumplimientos no son completos, no son totales”.

No obstante, las tesis de Andrade no fueron tomadas en cuenta por Arellano. A la reunión extraordinaria con Pérez Yoma, llegó acompañado del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Luis Nario, quien reforzó los argumentos de Codelco. De partida, expresó la preocupación del gremio por los hechos de violencia que se han registrado. Criticó el “vandalismo de gente que se escuda en el anonimato”, e insistió en que “lo único que esperamos es que se restablezcan las garantías para que los trabajadores puedan subir en forma segura”. Además, avalando la lógica de la estatal para enfrentar el conflicto, Nario aseguró que las empresas de la Cámara de la Construcción que están trabajando en El Teniente han dialogado con sus trabajadores, logrando acuerdos con unos seis mil de ellos.

ACLARACIONES

A la salida de la reunión con el jefe de gabinete, Arellano refrendó entonces los ejes de su discurso: primero, condenar la violencia empleada por los huelguistas; y segundo, ratificar que el diálogo debe ser entre las empresas contratistas y sus trabajadores, por lo que reiteró que Codelco no participará en una mesa de negociación. De hecho, Arellano dijo que el objetivo de la reunión era “examinar los hechos de violencia que impiden que nuestros trabajadores, trabajadores de empresas colaboradoras, acudan a sus faenas en la división El Teniente, y lo que sucedió en El Salvador donde hoy hubo un atentado incendiario. Son hechos que todo el país condena”.


Añadió que “no es posible que la principal empresa del país, la empresa que entrega recursos a todos los chilenos, sea sometida a este tipo de ataques que además ocurren en la noche, de manera cobarde, que impiden que la gente vaya a sus trabajos”. Apuntando a las millonarias pérdidas que ha gatillado este conflicto, Arellano advirtió que “se priva al país de recursos tan importantes para toda la política social”.

Nuevamente, insistió en que las demandas de los tercerizados deben ser resueltas por las denominadas empresas colaboradores de Codelco y no por la estatal. “La relación entre las empresas contratistas y sus trabajadores debe darse entre ellos. Ellos son los que tienen que concordar sus condiciones de trabajo”, remarcó. Para los trabajadores esta respuesta es ampliamente insatisfactoria. De hecho, el conflicto amenaza con recrudecer, con el llamado del líder de los subcontratados, Cristián Cuevas. "Nosotros convocamos desde este minuto a todos los trabajadores contratistas de las cinco divisiones de Codelco a permanecer en las calles", dijo ayer.

LA DERECHA CHILENA ES "MUY HISTERICA" SEGUN LONGUEIRA

El senador de la UDI insistió en que para la derecha es “muy difícil ganar las próximas elecciones”. “Que pelee solo”, le respondieron en RN, donde también acotaron que "se levantó con el pie izquierdo". Los dichos de Pablo Longueira catalogando a la derecha chilena como “muy histérica” abrieron una nueva polémica en las filas de la Alianza por Chile. Porque más allá del duro calificativo empleado, el senador de la UDI hizo un negro vaticinio de las posibilidades electorales de la oposición en las próximas municipales.

La Nación.cl

En un descarnado análisis sobre el estado de la Alianza, el senador dijo sentirse “crecientemente más desencantado”, porque la oposición hoy es “más voraz, más contestaria, más autoritaria y confrontacional”. Subrayó que, en esas condiciones, es “muy difícil ganar las próximas elecciones”, y lanzó al ruedo la tesis de que la suerte de la derecha pasa por la figura de Joaquín Lavín y su candidatura por Santiago en las municipales de octubre.

“Sin Lavín no ganamos en 2009, Lavín es el único que gana la alcaldía de Santiago y si no conseguimos ese municipio, empecemos a despedirnos de ganar las presidenciales”, remarcó. Según Longueira, la derecha no sólo tiene que llevar a Lavín como candidato para la alcaldía de Santiago, sino también tiene que actuar de manera “constructiva”, tal como propone el ex abanderado. Por eso emplazó a los dirigentes de sector a “que paren de criticar a Lavín”.

"Si no mantenemos la alcaldía de Santiago eso va a ser un mazazo y va a significar que muchos chilenos van olvidar Transantiago, Chiledeportes, Ferrocarriles y los planes de empleo, entre otros", señaló.

“Que pelee solo ”

Pero en RN no hubo intención de responder a Longueira. “Si quiere pelear que pelee solo, no encontrará ningún púgil, ni contendor para contestarle sus dichos", dijo la secretaria general de RN Lily Pérez. Por su parte, el diputado de esa colectividad Nicolás Monckeberg, afirmó que la reacción de la derecha no responde a un 'histerismo' como dice Longueira sino a un "realismo". Y atribuyó esas declaraciones a que "yo diría que Pablo Longueira hoy día a lo mejor se levantó con el pie izquierdo".

En tanto, en el gremialismo, el diputado y vocero de la colectividad Darío Paya, precisó que "son opiniones que vale la pena escuchar con atención y que por lo pronto, son parte de un debate y una conversación que es permanente al interior de la Alianza y de la UDI. ¿Cuáles son las correcciones que todos los días hay que estar haciendo para enfrentar una Concertación bastante impúdica, para aferrarse al poder?”. Pese a su desencanto, Longueira descartó de plano sumarse a la lista de parlamentarios independientes como lo ha hecho Carlos Cantero (ex RN). “No, porque dediqué mi vida a formar este partido y me quedo, porque siento que la UDI ha estado muy bien conducida por Hernán Larraín", sostuvo.

"LA DOCTRINA DEL SHOCK" Y EL MODELO CHILENO

Naomi Klein viene al ‘’laboratorio Chile’’
El capitalismo 2.0 no garantiza sino que limita la libertad de las personas. Esa es la consigna del último libro de la canadiense superventas y que sitúa como kilómetro cero de la globalización neoliberal la instauración del modelo económico bajo la bota de Pinochet en nuestro país. La próxima semana Klein estará de visita acá, donde comenzó todo.

Ana Rodríguez Silva, El Mostrador.

La culpa de todo la tiene el “Doctor Shock”, dice Klein. Milton Friedman, un hombre carismático y ambicioso, perteneciente a la Escuela de Economía de la Universidad de Chicago, es posiblemente el único economista que pudo poner en práctica sus reformadores planteamientos, experimentando directamente con un país del Cono Sur.

Y ese país es Chile. Una nación que de recóndita y desconocida no tiene nada, pues ha estado bajo la mira de la potencia estadounidense desde 1965, año en que comenzó el denominado “Proyecto Chile”, un plan consistente en educar estudiantes cuidadosamente seleccionados de la Universidad Católica, en la Universidad de Chicago. Un concepto de “intercambio” mal entendido, destinado a resistir las ideas del desarrollismo latinoamericano que comenzaban a surgir en la época.

Naomi Klein sintetiza estas ideas en su libro “La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre”, diciendo: “Friedman soñaba con eliminar los patrones de las sociedades y devolverlas a un estado de capitalismo puro, purificado de toda interrupción como pudieran ser las regulaciones del gobierno, las barreras arancelarias o los intereses de ciertos grupos (…) Friedman creía que cuando la economía estaba muy distorsionada, la única manera de alcanzar el estado previo era infligir deliberadamente dolorosos shocks: sólo una ‘medicina amarga’ podía borrar todas esas distorsiones y pautas perjudiciales”.

Fue precisamente a través de un shock que se “corrigió” el modelo con que el Chile de Allende funcionaba. Un golpe eléctrico –a veces, literal- que instauró una dictadura militar, con un cabecilla que posaba para la foto de lentes oscuros, que nada sabía de economía y que escogió precisamente a los “Chicago Boys” para su asesoría en estas materias.

Cuando se examina en el aula la economía setentera chilena con microscopio y se desprecian los intentos del Estado por aliviar la pobreza, diseñar programas de nuevas estrategias económicas y trabajar en conjunto con los militares para mantener a la población aterrorizada y preparar el shock no resulta tan descabellado. El plan de Friedman iba sobre ruedas.

Al poco tiempo del Golpe, Friedman visitó Chile y fue recibido, según Klein, como un rock star. “A lo largo de toda su visita, Friedman machacó con un solo tema: la Junta había empezado bien, pero necesitaba abrazar el libre mercado sin ninguna reserva. En discursos y entrevistas utilizó un término que hasta entonces jamás se había aplicado a una crisis económica del mundo real: pidió un ‘tratamiento de choque’.

Afirmó que era ‘la única cura. Con certeza. No hay otra forma de hacerlo. No hay otra solución a largo plazo’”, cita la canadiense.

“La doctrina del shock requiere condiciones sociales en que haya un extendido temor, pánico e incertidumbre en la población. En esas condiciones es que dejan de operar las estructuras de las fuerzas sindicales, gremiales y otro tipo de asociaciones”, dice el director ejecutivo de la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU), Osvaldo Torres. ¿Es necesario recordar cómo se mantuvo el clima de temor?

Los resultados

“Una de las manifestaciones más puras del sistema económico imperante que indica Klein es justamente el modelo nacional, donde las variables de desarrollo solamente son medidas en función del crecimiento”, dice el académico del departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa.

Para Osvaldo Torres, los argumentos de Naomi Klein van desnudando “el carácter ideológico de la ‘ciencia económica de la Escuela de Chicago’, quedando desenmascarado como un discurso que tiene tras de sí un proyecto político de carácter neoliberal, que no puso ninguna cortapisa para imponerse, aplastando las democracias formales que se daban tanto en América Latina como en otros lugares del mundo.

Desde esa perspectiva creo que ella muestra un panorama en que la globalización podría haber avanzado con otro rostro y otros caminos y no el del shock y la brutalidad”. “En Chile aún vivimos las secuelas de lo que fue esta doctrina, que lentamente se ha intentado reponer con un giro en la política económica, que no ha sido un giro muy radical, y con una lentísima recuperación del protagonismo de las instituciones y la participación democrática”, asegura Torres.

Según Figueroa, la nuestra es una sociedad en la que el modelo de desarrollo se aplica “a rajatabla en función de tener algunos parámetros que va a exigir el mercado como mecanismo de regulación social en distintas materias”. Esto es salud, educación, fondos de pensiones, acceso a protección social.

Para el académico de la Universidad de Chile, en el país ha predominado una visión fundamentalmente pensada en el mercado, en que el Estado asume un rol corporativista, en el sentido de cautelar el correcto desarrollo del modelo.

“No me cabe la menor duda de que el Estado y la forma en que se ha ejercido la voluntad general a partir de él supone una protección de la propiedad privada, y por lo tanto de las dimensiones sociales o de la sociedad civil son entendidas como situaciones que deben ser controladas, que es lo que hace el Estado en los últimos quince años en Chile”.

Además, y al igual que en muchos otros aspectos, el modelo neoliberal ha construido un sistema de relaciones laborales “donde se tiende a la individualización y a desvalorizar los elementos colectivos del mundo del trabajo. Esto significa reducir el trabajo a una pura y simple mercancía, sustentando relaciones laborales individualizadas como si se estuviera concurriendo a un mercado de bienes cualquiera.

Por eso nuestra legislación le da escaso valor a la negociación colectiva, tal como estamos viendo ahora con trabajadores que no pueden negociar colectivamente ni tampoco organizarse, como los subcontratados”, dice Figueroa.

25 de abril de 2008

EL SEGUNDO TIEMPO DE LOS ESTUDIANTES

Trasfondo y proyección de las movilizaciones de ayer .
Aunque aún no han logrado una cohesión como la que alcanzaron los pingüinos en 2006, la revuelta de este jueves bien podría ser el calentamiento de motores para un nuevo movimiento tectónico en el sector. A la tibieza de las reformas, que dejaron a los educandos con gusto a poco, se suma el traspaso de alumnos de la Chile al Dicom, la falta de confianza en la Comisión Nacional de Acreditación y el espinudo tema del lucro, todo un coctail que puede volver a explotarles en la cara a las autoridades.

Claudia Urquieta Chavarría, El Mostrador.cl

Mientras el jueves la nueva ministra de Educación, Mónica Jiménez, celebraba un desayuno con el Consejo de Rectores, miles de estudiantes secundarios y universitarios se movilizaban a nivel nacional demandando nuevamente radicales cambios en el sistema educacional.

Leña para el fuego hay de sobra: el traspaso de más de 300 alumnos de la Universidad de Chile a Dicom, la no acreditación de la UTEM, la falta de confianza en la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la inexistencia de una tarifa única escolar, la próxima aprobación de la polémica Ley General de Educación (LGE) acordada entre el oficialismo y la oposición en reemplazo de la vilipendiada Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), condimentan con creces el descontento juvenil. Más aún si se le añade el escándalo en las subvenciones que le valió la salida a la ex ministra del área Yasna Provoste, y que entre otros puntos reveló un millonario fraude al fisco por parte de algunos particulares.

Y aunque la convocatoria no estuvo ni de cerca a la altura de la revolución “pingüina” de 2006, bien podría marcar el inicio de un “segundo tiempo” de los estudiantes, que no están para nada conformes sobre todo con el “maquillaje” al sistema que consideran es la LGE. Por ello, exigen que ésta pierda el carácter de urgencia que le asignó el Ejecutivo y que se retire del Parlamento, para redefinirla. Además, rechazan firmemente el lucro con dineros públicos mediante los establecimientos subvencionados, ya que consideran que es un simple “negociado” de los sostenedores.

El trasfondo del asunto es, una vez más, la falta de participación que aseguran se produjo en la gestación de la reforma. Porque si bien el movimiento partió como caballito inglés, a la hora de las decisiones no tuvieron ni arte ni parte. Sólo basta recordar que para la firma del acuerdo que concretó la LGE, ninguno de los emblemáticos dirigentes que removió el piso estuvo presente en La Moneda. Y que aunque participaron en el Consejo Asesor de Educación, puntos fundamentales de su propuesta no fueron recogidos en la nueva ley, tales como el lucro o la “desmunicipalización” de los centros de estudio.

Para Gonzalo Hidalgo, representante de la asamblea sur oriente, la reunificación pingüina va a concretarse “porque la LGE no es más que un acuerdo de la oposición y el Gobierno para mantener esta panacea económica de la administración de nuestros colegios y no representa la realidad de los estudiantes”. Los dirigentes universitarios también confían en que el movimiento agarre fuerza. Así lo adelanta el presidente de la UTEM, Claudio Muñoz, que asegura que “la movilización se está manejando en base a ese sentido: hay distintas fuerzas que luchan para que eso ocurra porque no se ha producido en estos dos años una discusión clara con el Gobierno, por lo que es necesario empezar a organizarnos nuevamente”.

¿Ni de cerca un pingüinazo?

No todos perciben la nueva movida estudiantil con la garra que tuvo cuando recién estaba asumida la Presidenta Michelle Bachelet. Para Harald Bayer, coordinador académico del Centro de Estudios Públicos (CEP), la diferencia radical es que en ese entonces no existía un “proyecto concensuado por fuerzas políticas. Si uno mira el contexto general las iniciativas son consistentes y resuelven gran parte de las demandas”.

Advierte que el tema del lucro se ha convertido en una especie de “bandera de lucha, pero creo que las críticas son carentes de fundamento y perderán fuerza a medida que se analice más la LGE, ya que se elevan los requerimientos para ser proveedor y es bastante exigente”. Tampoco le tiene mucha fe al reimpulso del movimiento el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Gabriel Silver (DC).

“De verdad creo que es un buen acuerdo, aunque muchos queríamos ir más allá. Pero a los estudiantes no los veo para nada con la misma fuerza y unidad masiva del 2006. Más bien tenemos un movimiento radicalizado en sus posturas”.

Contrariamente, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, estima que “estamos ad portas de un segundo tiempo del movimiento de los pingüinos, porque el Gobierno ha llevado las cosas a ese nivel: se mandó un proyecto de ley que no recogió el anhelo de cambio de la sociedad, ni las propuestas del consejo asesor. Prácticamente están dejando las cosas como estaban”. Además, asegura que en esta etapa contarán con el apoyo de profesores, apoderados, académicos y “mucha gente que ya está cansada de que las cosas se abran paso sin considerar la opinión de la mayoría”

Pero la última palabra no está dicha. Tal como adelantan los propios estudiantes “recién se están reorganizando”. De hecho, este sábado habrá una reunión de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en Antofagasta donde calendarizarán las próximas actividades, a las que los secundarios piensan unirse y por supuesto, organizar de acuerdo a su propia agenda.

LOS "PINGUINOS" ESTAN DE VUELTA

Anuncian que protesta de ayer es sólo la primera de una seguidilla de movilizaciones.

El retorno de los estudiantes a la calle tuvo ayer, además de unos 500 detenidos en todo el país, la muestra de una nueva horneada de dirigentes -más ingenua y menos agresiva que la de 2006- un contingente policial que, por momentos, superó en número a los propios manifestantes y una nueva ministra que guardó silencio.

La Nación.cl

La reaparición de los jóvenes reclamando contra el lucro, la municipalización, el proyecto de Ley General de Educación, una tarifa escolar gratis y una enseñanza de calidad, pareció la vuelta "obligada" a un camino ya hecho. Lo de ayer fue un ejercicio ciudadano de advertencia, donde el 80% de los movilizados eran secundarios, el 10% universitarios y el resto variopinto.

Inicialmente, la movilización fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), pero los universitarios se citaron para las diez y los secundarios para las nueve de la mañana. Ambos, en Plaza Italia. En el lugar, Nicolás Pineda, dirigente del Manuel de Salas, declaró que "esta es la primera de una serie de movilizaciones, porque no vamos a dejar de luchar por la educación hasta que se detenga la discusión de la Ley General en el Congreso".

"Si se aprueba esta ley, significa dos años de irrevocabilidad y, por lo tanto, dos años de retroceso en la lucha por una educación de calidad. La LGE fue fruto de un acuerdo de la elite política y la reforma a la educación debe ser normada por toda la sociedad", dijo convencido.

MINISTRA SILENCIOSA

A esa misma hora la nueva ministra de Educación, Mónica Jiménez, se reunía con el Consejo de Rectores, y se negaba a hablar del movimiento estudiantil. Sólo se limitó a valorar el informe del Consejo Asesor para la Educación Superior, que ella integró. En las calles, en tanto, y sin propuestas concretas sobre cómo alcanzar sus objetivos, los secundarios y los pocos representantes de la FECH pactaban la ruta de la marcha con el mayor de Carabineros a cargo del operativo por el Parque Forestal hasta el Museo de Bellas Artes.

NI TAN JÓVENES

Pasadas las 10 de la mañana integraban la columna de la marcha unos dos mil jóvenes. Incluidos algunos no tanto. "¡Mira, si va hasta un abuelito!", exclamó un secundario a sus pares al ver un apoderado que marchó con ellos. Mientras ellos bromeaban, carabineros los seguía de cerca con unos seis carros lanzagases, cuatro micros, al menos dos carros lanzaagua y un gran número de efectivos.

Pasado el puente Patronato, estos últimos entraron en acción. Mientras dos "zorrillos" cortaban la marcha en cuatro y los jóvenes escapaban, ellos los tomaban detenidos y les propinaban bastonazos y otros golpes. "¡Cobardes!", les gritó una mujer varias veces, hasta que la detuvieron. En la trifulca cayeron también el dirigente Nicolás Pineda y el canoso apoderado, el "abuelito".

FOTO_04 W:200 H:150 17 kbTras la sorpresa policial, un grupo de jóvenes se agrupó en el Museo de Arte Contemporáneo, donde por fin apareció el presidente de la FECH, Jaime Zamorano, quien -ahora con amplificación- llamó a echar abajo la LGE, junto a otros dirigentes universitarios con encendidos discursos, pero pocos representados.

"La ministra actual estaba a favor del lucro en educación, pero esperamos reunirnos con ella para que entienda que la educación debe cambiar, pero no a favor de los empresarios", acotó el presidente metropolitano del Colegio de Profesores, Jorge Abedrapo.

Entonces, tras un nuevo "acuerdo" con Carabineros decidieron marchar hacia la Escuela de Derecho de la "U". Allí fueron nuevamente encerrados y cuando tres de ellos intentaron extender un lienzo en la calle, la fuerza pública terminó su trabajo. Era hora de almuerzo.

Todo, hasta nuevo aviso, posiblemente hasta la primera semana de mayo cuando en Valparaíso se vote en la Cámara el mentado proyecto de LGE.

24 de abril de 2008

MASIVA MOVILIZACION DE ESTUDIANTES EN TODO EL PAIS, POR UNA REFORMA DE LA EDUCACION

Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia y Antofagasta fueron las principales ciudades donde se produjeron marchas masivas de estudiantes secundarios y universitarios en reclamo de mejoras a la calidad de la educación, rebaja de tarifas de transporte a nivel nacional y el fin del lucro.

La Nación.cl

Los estudiantes de liceos y universidades de las distintas regiones se hicieron notar con marchas en distintos puntos del país, produciéndose también diversos incidentes con intervención de fuerzas especiales de carabineros, lo que derivó en la detención de más de 150 estudiantes en regiones.

En Concepción, unos dos mil estudiantes de los liceos de esa ciudad, además de Chiguayante y San Pedro de la Paz, marcharon hacia la seremi de Transporte y luego a la intendencia regional, culminando con manifestaciones en las cercanías de la Universidad de Concepción, produciéndose unas 24 detenciones por desordenes y enfrentamientos con carabineros.

En Valdivia la marcha comenzó cerca de las 10 de la mañana y se produjeron disturbios en el centro de la ciudad, produciéndose también allí cerca de un centenar de detenciones.

En Temuco, los estudiantes se reunieron primeramente en la plaza Teodoro Schmidt., desde donde iniciaron una marcha con el objetivo de llegar hasta la Intendencia, cuestión que no lograron, pues el movimiento fue disuelto antes al producirse incidentes con pedradas a negocios y automóviles, quedando alrededor de 40 personas detenidas.

En Valparaíso se reunieron cerca de dos mil estudiantes secundarios y universitarios, los que marcharon desde distintos puntos de la ciudad puerto y de Viña del Mar, para alcanzar finalmente la Plaza O Higgins, a un costado del congreso, donde se produjeron desórdenes, quedando bancos rotos y unos 10 detenidos.

En Antofagasta fueron más de 600 estudiantes los que salieron a las calles, pero sin que se generaran en esa ciudad mayores incidentes.

Los estudiantes a nivel nacional buscan que exista una tarjeta única nacional para la tarifa escolar de la locomoción colectiva en todo el país, asimismo que se produzcan mejoras de la educación mediante diversas medidas, siendo la principal de ellas el término del lucro.

APLASTANTE APOYO DE JOVENES A LA PILDORA, según Adimarx

Para una gran mayoría la ''píldora del día después'' no se relaciona con el aborto; existiendo en este último tema una profunda división, entre grupos y al interior de cada persona. Asimismo el 73,1% de los encuestados consideraría utilizar el llamado anticonceptivo de emergencia ante una relación sexual sin protección y un posible embarazo no planificado, frente a un 26.9% que dijo que no. El 71.2% de los jóvenes cree que la píldora del día después es un método de emergencia para evitar un posible embarazo, contra un 26.5 que señala que es un método que puede ser abortivo, reveló este jueves el estudio "Aborto: Motivadores y Frenos", realizado por Adimark.

El Mostrador.cl

Igualmente ante la pregunta si la píldora es un anticonceptivo más, el 21.6% respondió afirmativamente, en tanto un 0.3% manifestó que se trata de un método que previene enfermedades sexuales. Interrogados si utilizan algún método anticonceptivo (usted o la pareja), el 86.1% contestó que sí y sólo el 13.9% dijo que no. De los que contestaron afirmativamente, el 72.5 manifestó que recurre a la píldora anticonceptiva, inyección o parche; el 48.3 % al condón; el 9.7% a métodos naturales; el 6.0% al DIU (Dispositivo intrauterino)y el 4.1% a otro.

El estudio revela que el 73,1% de los jóvenes consideraría la opción de tomar la píldora ante una relación sexual sin protección y un posible embarazo no planificado, frente a un 26.9% que dijo que no. En cuanto al momento en que se considera que comienza la vida humana, tema considerado por los contrarios a la píldora para sindicarla como abortiva, un 44.6% sostuvo que se inicia cuando el óvulo se une con el espermio; un 22.2% contestó que cuando el embrión se anida en el útero; el 20.8% cuando late el corazón; 5.7% cuando se desarrolla el sistema nervioso central y el 2.7% cuando adquiere forma humana.

Aborto

Asimismo el estudio revela que los jóvenes ven el aborto como una alternativa extrema frente a la cual existe una profunda división, entre grupos y al interior de cada persona.

Un 67.5% de los encuestados señala ser partidario del aborto en el caso de que un mujer queda embarazada debido a una violación; un 63,8% cuando está en peligro la vida de la madre; un 44.0% cuando la salud de la madre está en riesgo por el embarazo y un 26.9% ante la probabilidad que el bebé nazca física o mentalmente discapacitado. El estudio de Adimark revela en este punto que el 22.2% nunca aprobaría el aborto.

Asimismo sólo un 15.9% justifica el aborto cuando la mujer no quiere tener un hijo o cualquiera sea la razón; un 11.6% si la madre es muy joven para enfrentar la crianza de un hijo 11.6%; un 9.5% si se tiene dificultades económicas y costaría mantener un nuevo hijo y un 7.3% cuando el embarazo es fruto de una aventura amorosa.

RANKING DE UNIVERSIDADES CHILENAS SEGUN POSTGRADO DE SUS ACADEMICOS

RANKING DE UNIVERSIDADES CHILENAS, SEGUN SU NIVEL DE INVESTIGACION.

El Mercurio publicó en Enero de 2007 un ranking de la Universidades chilenas, en base a diferentes criterios. Se reproduce aqui el cuadro referido al nivel de investigación. Los criterios pueden discutirse, pero este listado entrega una visión aproximada de la realidad de las universidades de nuestro país.

rinvest_1.jpg

CARRERA DEMOCRATA A LA PRESIDENCIA DE EE.UU.: UN ANALISIS

¿JESUS SERIA HIJO DE UN SOLDADO ROMANO QUE VIOLÓ A MARIA? El País.com

23 de abril de 2008

ESTUDIANTES DESCONFIAN DE NUEVA MINISTRA DE EDUCACION Y SE MOVILIZAN

Presidente de la Fech dijo que Mónica Jiménez ya se manifestó a favor del lucro, al tiempo que expresó su confianza en que cambie su posición.

María José Picon Meleda, La Tercera.cl

Un llamado a movilizarse a nivel nacional, hicieron hoy universitarios y secundarios en la sede de la Fech. Los estudiantes denuncian "una crisis en el sistema educativo chileno" y una "mercantilización de la educación".

El presidente de la Fech, Jaime Zamorano, afirmó que las relaciones con la la nueva ministra de Educación, Mónica Jiménez, se ven complicadas. "La ministra ya se manifestó a favor del lucro y en base a eso vemos un panorama bastante negro de aquí en adelante. Esperamos tratar de entendernos con ella, pero ojalá cambie de posición con respecto a lo que planteó".
Junto a Zamorano estaba el presidente de la federación de la Universidad Alberto Hurtado (Feuah), Santiago Trincado, el vocero de la Asamblea Nacional de Secundarios del sector Sur-Oriente, Camilo Serrano, y el representante de la Asamblea Estudiantil de Valparíaso con sede en Santiago, Rodrigo Soto, quienes también se adherirán a la movilización que partirá mañana alrededor de las 9:00 horas en Plaza Italia y que culminará en la Plaza de Armas. Los representantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem) también asistirán mañana.
Zamorano dijo que todavía esperan la autorización de la Intendencia, pero que si esto no ocurre "igual nos manifestaremos".
"Queremos expresar nuestro rechazo tajante a la Ley General de Educación (LGE). Nos tiene disconforme este discurso de las autoridades de que esta LGE vendría a solucionar los grandes problemas que alguna vez fueron puesto en boga por la revolución pingüina el 2006. La molestia tiene que ver con el sistema actual, visto como un servicio pagado y como un bien de consumo", aseveró el dirigente.

RANKING MUNDIAL DE UNIVERSIDADES. LAS TOP 200 SEGUN EL Times Higher-QS World...

RANKING MUNDIAL DE UNIVERSIDADES 2007, PUBLICADO POR LA UNIVERSIDAD JIAO TONG DE SHANGAI

“Academic Ranking of World Univeristies 2007″ Jiao Tong

RANKING UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA EN LA WEB

Ranking mundial de Universidades en la WEB. Las 4000 Top.

Ranking Mundial de Universidades 2007, según el Times Higher Education, Londres. Las Top de A. Latina.

Neoliberalismo y democracia en América Latina, N. Chomsky

LA IZQUIERDA SE EXTIENDE EN SURAMERICA. Un análisis de El País, España.

CLINTON DERROTA A OBAMA EN PRIMARIAS DE PENSYLVANIA

La ex primera dama mantiene vivas sus opciones de ser nombrada candidata - "Los vientos soplan ahora a mi favor", ha destacado al proclamar su triunfo

ELPAÍS.com / AGENCIAS - Madrid / Washington

No hay nada decidido todavía en la carrera por la candidatura demócrata a la Casa Blanca. La senadora Hillary Clinton se ha impuesto hoy en las cruciales primarias de Pensilvania sobre su rival Barack Obama por un estrecho margen, un triunfo que aviva sus aspiraciones a salir elegida en la Convención de su partido en agosto, pero que no es definitivo. "Los vientos soplan ahora a mi favor", ha destacado Clinton tras conocer los resultados y ha dicho ser "el tipo de persona que no se rinde ante la adversidad".

Con el 99% del voto escrutado, la senadora por Nueva York ha logrado el apoyo del 55% de los votantes demócratas de Pensilvania, frente al 45% de su competidor (unos 200.000 votos de diferencia). Sin embargo, su victoria en este Estado, el más grande de los que quedaban por votar, no es suficiente. La senadora tendrá, por tanto, que esperar a las próximas primarias en los Estados de Indiana -donde no hay un claro favorito- y Carolina del Norte -donde prefieren a Obama-, que se celebrarán el 6 de mayo, donde podría ganar los votos y los delegados que necesita para reclamar su nominación.

Su desventaja respecto a Obama en número de Estados ganados, delegados obtenidos y votos populares acumulados hasta ahora la obligaban a cosechar un triunfo contundente en Pensilvania para demostrar que su candidatura tiene vigencia y sentido. Según el último recuento de CNN, el senador cuenta con 1.685 delegados frente a los 1.544 de Hillary. Hasta el próximo 3 de junio, quedan todavía por votar Oregón, Kentucky, West Virginia, Montana, Dakota del Sur, Puerto Rico y la isla de Guam. Si Clinton no se impone entonces, todavía le quedaría otra posibilidad: un respaldo masivo por parte de los superdelegados, cerca de 800 notables del Partido Demócrata que tienen voto en la convención sin haber sido elegidos directamente en primarias.

Cuando se habían escrutado más de la mitad de los votos, Clinton ha comparecido en Filadelfia rodeada de su familia ante sus fervientes seguidores para proclamar su victoria. "Durante seis semanas, tanto el senador Obama como yo hemos recorrido este Estado con nuestras campañas (...) Hoy habéis escogido", ha señalado la senadora por Nueva York. "Estoy en esta carrera para luchar por vosotros (...). Podéis contar conmigo porque lucharé por vosotros cada día que esté en la Casa Blanca", ha recalcado. La ventaja de la senadora por Nueva York, que llegó a alcanzar los 20 puntos porcentuales en las encuestas, se ha reducido progresivamente en las últimas semanas, hasta caer por debajo del 10% gracias, en buena medida, a la agresiva campaña de Obama. Una vez cerrados los colegios (a las 2.00 hora peninsular española), la pugna entre ambos aspirantes era tan ajustada que los medios estadounidenses no podían determinar qué candidato había obtenido más votos.

"La victoria definitiva llegará en noviembre"

El senador por Illinois Obama ha asegurado tras conocer los resultados que estas elecciones darán a Estados Unidos "la oportunidad de cambiar las cosas" y de transformar la manera de hacer política que tiene Washington.

"Queremos que los políticos en Washington nos digan la verdad", ha dicho el candidato demócrata, quien ha destacado que para ello es prioritario que todos los ciudadanos de EEUU, independientemente de su raza o procedencia, vayan unidos, "como una nación, como un solo pueblo". Obama ha matizado hoy su derrota y, sin hacer referencia a ella, ha pronunciado un discurso centrado en el futuro. En su intervención, en Evansville, en Indiana, el senador ha reiterado que la victoria definitiva llegará en noviembre.

Los "nuevos demócratas" prefieren a Obama

Según los sondeos a pie de urna de la cadena CNN, los votantes afiliados recientemente al partido demócrata han optado ampliamante por Obama (un 60%), mientras que Clinton ha sido la preferida por el 58% de los demócratas que decidieron su voto la semana pasada. Estas encuestas señalan además que los votantes afroamericanos de Pensilvania han otorgado su apoyo a Obama por un margen muy amplio (el 92% opta por el senador por Illinois, y el 8% por Clinton). Sin embargo, la candidata ha sido la escogida entre los votantes de más de 65 años (61%) y también entre los hombres blancos (55%).

Los colegios electorales han cerrado a las 02.00 (hora peninsular española). La participación en los 1.100 centros electorales de Pensilvania se desarrolló ayer a buen ritmo. "Está siendo una avalancha", declaró David Lipson, un supervisor demócrata al periódico Philadelphia Inquirer.