30 de marzo de 2008

Sudamérica y la ofensiva de la reacción

Editorial de La Jornada, México.

Las muestras de descontento que tienen lugar en Argentina y Bolivia, encabezadas por grupos tradicionalmente privilegiados en ambas naciones, se incrustan en una cadena de acciones en contra de gobiernos considerados progresistas en distintos países del Cono Sur, detrás de las cuales puede entreverse un mismo objetivo: la desestabilización política.

En el caso de Argentina, la presidencia de Cristina Fernández enfrenta el descontento de los empresarios agrícolas por el incremento en los impuestos a las exportaciones de soya y girasol. La crispación ha sido capitalizada por la derecha de esa nación austral, que en su momento constituyó el sostén de la dictadura militar que gobernó esa nación entre 1976 y 1983, y que actualmente es adversa a las políticas seguidas por el gobierno de Fernández y de su antecesor, Néstor Kirchner.

Por lo que hace a Bolivia, el presidente Evo Morales ha hecho frente, desde su llegada al poder, a una ofensiva oligárquica que, para mermar la labor del gobierno, anteriormente había aprovechado los conflictos regionalistas, y que ahora es apuntalada por el descontento empresarial ante la decisión gubernamental de prohibir las exportaciones de aceite comestible. En protesta por esa medida, que a decir de Evo Morales tiene el fin de “garantizar a la población su derecho a la alimentación”, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) instó al mandatario a “recuperar la cordura” y frenar sus supuestos ataques “contra el aparato productivo y las libertades económicas”, en tanto que los líderes transportistas amenazaron con iniciar un bloqueo de las fronteras con Chile, Argentina, Perú y Brasil, como medida de presión al presidente boliviano para que dé una tregua de 60 días en la prohibición de exportar el producto.

En forma similar, otros gobiernos de la región han sufrido, respectivamente, las embestidas de las fuerzas oligárquicas al interior de sus naciones. Tal es el caso de Ecuador, donde el presidente Rafael Correa ha denunciado ser objeto de una campaña de desestabilización, en la que participan los “medios de comunicación de la derecha”, que busca deponerlo para colocar en su lugar a un “títere de Washington”. Por su parte, los grupos oligárquicos de Venezuela han mantenido un acoso sistemático en contra del presidente Hugo Chávez, que incluso logró separarlo del cargo durante unas horas, por vía de una intentona de golpe de Estado en 2001.

Significativamente, el denominador común de los gobiernos referidos es que se han distanciado, de una forma o de otra, de las políticas económicas propias de la doctrina capitalista y, por el contrario, han insertado medidas orientadas a atender las necesidades de las clases populares en sus respectivos países y reducir en alguna medida la insultante brecha de desigualdad y los regímenes de privilegios que propiciaron la concentración de riqueza en unas cuantas manos.

Finalmente, es de destacarse que, como lo han denunciado en su momento los gobiernos de Ecuador, Bolivia y Venezuela, los conflictos referidos hayan sido alentados por Estados Unidos. El hecho de que Washington asuma un nuevo rol protagónico en apoyo a una ofensiva generalizada de la reacción contra los gobiernos progresistas de Sudamérica vendría a confirmar que su pretendido papel de defensor y promotor mundial de la democracia y los derechos humanos continúa siendo una mera simulación o, cuando mucho, una postura que asume a conveniencia.

Políticas de Educacón Superior, J.J.Brunner

Es necesario mejorar el debate sobre las políticas de educación superior.

Discutir sobre propuestas aisladas impide ver el rumbo que queremos darle al sistema.


JOSÉ JOAQUÍN BRUNNER, El Mercurio

Es importante que el debate sobre el futuro de la educación superior sea conducido en un contexto orgánico de propuestas. Sólo así puede crearse un consenso en torno de los objetivos que deben guiar su desarrollo en esta etapa.

De lo contrario, como ocurre en estos días, se proponen asuntos desconectados entre sí -revisión de la PSU, destino del Consejo de Rectores, masificación de las becas para alumnos de menores recursos, admisibilidad de instituciones con fines de lucro, etcétera-, los cuales separadamente no hacen sentido ni permiten vislumbrar el rumbo que se desea imprimir al sistema.

De allí, asimismo, la urgencia de conocer prontamente el informe entregado al Gobierno por la comisión encargada de proponer las bases para dicha política.

Pues bien, ¿hacia dónde debe orientarse el sistema? ¿Cuál debe ser el eje de una política con vistas al futuro? Si se desea que la educación superior aumente su contribución al desarrollo nacional debería reconocerse, ante todo, un rol más activo al Gobierno en el empleo de aquellos instrumentos que le permiten guiar el sistema a distancia; es decir, sin interferir burocráticamente en el funcionamiento de sus propios mecanismos de autorregulación.

¿Y cuáles son estos instrumentos? Básicamente, la fijación de metas y prioridades para el sistema en su conjunto; el financiamiento de los estudiantes de menores recursos mediante un esquema, común para todos, de becas y créditos; el financiamiento institucional a través de contratos de desempeño y otros mecanismos de tipo mercado; el aseguramiento de la calidad provisto por agencias independientes, con exigentes estándares de acreditación, y un estatuto de obligaciones de informar que otorgue mayor transparencia al mercado de estudios superiores.

De esta manera, el sistema podría mejorar su desempeño en las dimensiones claves de equidad, calidad, eficiencia interna y pertinencia de sus programas.

Y se haría sin interferir en la autonomía académica y de gestión de las instituciones, emparejando las condiciones de la competencia y evitando que las políticas del sector sean corporativizadas en beneficio de los jugadores más fuertes. Se reconocería plenamente la provisión mixta de educación superior y, también, su carácter mixto como bien público y privado a la vez.

Una vez definido ese marco general y adoptado un eje de política con sentido de bienestar colectivo, podrán discutirse provechosamente el diseño y uso de instrumentos y mecanismos específicos, como contar con un esquema de garantía estatal para aumentar el acceso y la tasa de graduación en la educación superior.

O los incentivos necesarios para expandir la formación en el nivel de los programas avanzados de investigación, el rol de un organismo representativo de todas las instituciones acreditadas, la manera de impulsar la demanda por estudios técnico-vocacionales, el fortalecimiento de las llamadas universidades complejas, el gobierno de las corporaciones estatales y otros.

Todos estos son asuntos claves que necesitan ser evaluados en función de su coherencia con el marco general y de su mayor o menor efectividad para implementarlo.

"¿Hacia dónde debe orientarse el sistema? ¿Cuál debe ser el eje de una política de educación superior con vistas al futuro?"

Qué determina el éxito escolar: ¿trabajo en aula o nivel socioeconómico?

Educación en contextos vulnerables: 30 escuelas líderes demuestran que buenas prácticas de aula pueden vencer la pobreza.

Una investigación de académicos de la UC muestra que es el trabajo del colegio y no la desigualdad social lo que más influye en el aprendizaje de un alumno. Algo que confirma la experiencia de 30 establecimientos de todo el país seleccionados por "El Mercurio", BBVA y Fundación Chile para formar la primera Red de Escuelas Líderes en educación contra la pobreza.


MANUEL FERNÁNDEZ BOLVARÁN, El Mercurio

Decir que el nivel socioeconómico de los alumnos es el factor que determina sus aprendizajes se ha vuelto un argumento recurrente. Sin embargo, un estudio preliminar realizado por académicos de la Escuela de Ingeniería de la UC pone en tela de juicio la validez de esa idea.

Al observar la evolución de los alumnos de 7º básico de algunos colegios de La Florida y Maipú, lograron determinar que el efecto que logra un buen profesor sobre los aprendizajes es dos veces mayor que el del nivel social. ¿Conclusión? El trabajo de las escuelas sí puede hacer la diferencia.

Ejemplos reales

"Es el fin de un mito, en el que los profesores creen que no pueden hacer nada por sus alumnos y terminan no haciendo nada, como una profecía autocumplida", explica David Fuller, director de Dictuc y del proyecto Valor Agregado UC, a cargo de la investigación. Este año estudiarán a más de 60 colegios de La Florida, Maipú, San Joaquín y Conchalí, esperando llegar a resultados más finos.

Lo que este trabajo descubre se ve reflejado en la experiencia de las 30 escuelas líderes en educación en contextos de pobreza, seleccionadas por iniciativa de "El Mercurio", BBVA y Fundación Chile. Todas se reunirán en un seminario el 11 de abril y darán vida a una red para compartir sus estrategias.

"Los profesores siempre pensamos que somos lo máximo, y si no nos va bien, le echamos la culpa a la casa, a las mamás, a la parte económica... Pero yo soy normalista de corazón y me formaron con la idea de que a todos los niños se les puede sacar trote", dice Gema Pizarro, subdirectora de la escuela básica Atenea, de Conchalí, uno de los establecimientos líderes.

Con un tercio de alumnas en situación vulnerable, este colegio municipal apuesta por la tecnología, con salas equipadas con pizarras digitales y classmates (notebooks especiales para actividades pedagógicas).

Todo ello, complementado con un fuerte trabajo para fomentar la autoestima y la formación valórica de sus 690 estudiantes y la participación de los padres. De hecho, la asistencia promedio a las reuniones de apoderados bordea el 90%.

Otra de las escuelas que hacen la diferencia está en la Villa Esperanza, de Maipú. Se trata del colegio técnico-profesional Carlos Oviedo Cavada, uno de los ocho pertenecientes a la Fundación Belén Educa. En especial destaca su programa para formar técnicos en Telecomunicaciones a través de un sistema desarrollado por la firma Cisco.

El programa es tan sólido que los ramos son reconocidos por Inacap, Duoc y el Instituto Profesional de Chile, lo que facilita la inserción de los egresados del colegio en la educación superior.

"La apuesta es que todos los niños tienen un potencial, y que hay que darles la oportunidad de sacarlo a la luz", explica la directora de proyectos de Belén Educa, Carmen Cisternas. Los resultados son claros: más del 90% de los alumnos de 4º medio hace su práctica y se titula.
Vara alta

Trabajar en estos contextos no es fácil. Lo sabe Jean-Yves Rochex, experto en escuelas prioritarias, quien vino a Chile esta semana a un seminario sobre el tema organizado por la Embajada de Francia, la U. de Chile, Opech y la OEI. "El error más común es exigirles menos a los alumnos. Puede ser una forma de subirles su autoestima, pero también se crea una falsa ilusión en ellos", explica.

Algo que los colegios líderes han intentado evitar. En el liceo municipal Claudina Urrutia de Lavín (Cauquenes) cuentan con un intenso sistema de reforzamiento en 1º y 2º medio, que busca que sus alumnos -en su mayoría provenientes de escuelas rurales- puedan mejorar dominio de los contenidos.

"El resultado es que hoy un 30% de los alumnos accede a la universidad y tenemos un Simce alto, de casi 270 puntos", subraya el director, Rafael Pincheira.

Para que estos ejemplos dejen de ser excepciones, Rochex sostiene que es clave que el Estado apoye consistentemente este tipo de iniciativas: "No se le puede pedir a un profesor que haga con una mano lo que otras políticas deshacen con la otra".

"2,1 veces más fuerte es el efecto de la labor docente que el nivel social en el aprendizaje de los alumnos."

Dos proyectos ejemplares

"Tenemos el foco puesto en lograr que los chiquillos aprendan y desarrollen todas las competencias que requieran. Además, trabajamos mucho con los profesores, para que se perfeccionen a partir de la reflexión en torno a las necesidades de los alumnos".
EMELINA CARRASCO
Directora del Colegio Carlos Oviedo Cavada, de Fundación Belén Educa (Maipú).

"Todo niño aprende, todo niño puede salir adelante. Si vemos una alumna que tiene más dificultades, tenemos los expertos y la voluntad para darle el apoyo especial que necesita. De hecho, si veo que una niña de 1º básico no está leyendo en junio, la llevo a mi oficina y la pongo al día".

MARÍA TERESA QUINTANA
Directora de la Escuela Básica Atenea (Conchalí).

TODOS PUEDEN

"Un buen profesor impacta más sobre el aprendizaje que la condición social. Eso es positivo, porque sobre la desigualdad social no hay mucho que hacer, pero un docente sí puede mejorar y hacer surgir a sus alumnos", DAVID FULLER, Académico de la UC.

"Hay correlación entre nivel socioeconómico y resultados escolares. Pero una correlación no es una explicación. El nivel socioeconómico de los niños no determina sus aprendizajes", JEAN-YVES ROCHEX, Experto de la U. Saint-Denis (París VIII).

29 de marzo de 2008

Crisis argentina: no confundir campesinos con terratenientes

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel

Alai-amlatina


El paro agrario en la Argentina desde hace más de 15 días, es utilizado por sectores golpistas para desestabilizar al gobierno y seguir explotando al pueblo con total impunidad.

Las retenciones que el gobierno impone a las exportaciones tienen diversas lecturas y contradicciones que han confundido, y generado que los sectores del campo coincidan en la protesta. Es necesario diferenciar si están juntos y revueltos para desestabilizar al gobierno, o tienen la suficiente claridad para diferenciarse en la lucha y reclamos. Hay que diferenciar y saber si están juntos, pero no revueltos y hasta dónde llega estar juntos sin quemarse.

Recuerdo esa pequeña historia que dice: “El ladrón corre hacia el Este y el policía corre hacia el Este. Los dos corren hacia el Este pero con intenciones diferentes”.

Los productores agropecuarios nunca tuvieron tantas ganancias como en los últimos años, beneficiándose por la política de cambio y las exportaciones de soja y girasol. Los indicadores son elocuentes y concretos. Sin embargo es necesario hacer un análisis de los costos que esa actividad tiene para el país, su rentabilidad y concentración de la riqueza en pocas manos. Las grandes corporaciones agropecuarias, las transnacionales han destruido, y quemado miles de hectáreas de bosques, apropiándose de grandes extensiones de tierra para plantar soja transgénica. Utilizan agroquímicos altamente contaminantes sin importarles las consecuencias para el medio ambiente y vida de los pobladores.

Por otra parte, las contradicciones del gobierno no son pocas, pero hay que reconocer que ha dado algunos pasos importantes hacia la recuperación económica y eso es positivo. El saqueo a que fue sometido el país durante la crisis de 2001 fue un golpe de Estado económico, sacando al exterior los capitales y llevando al cierre de fábricas, desabastecimiento, aumento del desempleo y pobreza, provocado por capitales financieros y el sistema bancario, que buscaron el vaciamiento del país sin importarles las consecuencias sociales.

Sectores de la llamada “clase media, acomodada” salieron estos días en “apoyo al campo” con la cacerola de acero inoxidable y cucharita de plata a apoyar el paro agrario.

La falta de memoria, a muchos les ha jugado una mala pasada. Se olvidaron que la clase media acomodada siempre creyó estar a salvo de la debacle del país. La realidad les demostró que el capital financiero no tiene amigos, tiene intereses y que también fueron víctimas del vaciamiento económico y muchos perdieron sus recursos y ahorros depositados en los bancos. Es necesario hacer memoria y saber porqué hoy nadie se hace responsable de esa situación y lamentablemente la impunidad continúa.

El gobierno tiene que asumir que se equivocó al poner las retenciones por igual y no diferenciar a los pequeños y medianos productores rurales, que son la mayoría, y muchos con serias dificultades en su producción y con sus campos hipotecados; se equivocó al juzgarlos con la misma vara con que mide a las grandes corporaciones y terratenientes que tienen ganancias exorbitantes que sacan del país y que no están dispuesto a la re-distribución de la riqueza.

Reitero, estamos frente al cuento del ladrón y el policía, en que los dos corren hacia el Este pero con intenciones diferentes.

La presidenta Cristina Fernández Kirchner pidió que levanten el paro para dialogar y encontrar una salida al conflicto. Es una medida prudente que los productores rurales no pueden dejar pasar. El diálogo es el camino para encontrar soluciones.

El gobierno no puede volver a equivocarse y tiene que diferenciar al campesino de los terratenientes. No hay que permitir ni dejarse arrastrar por los golpistas para que se enfrenten trabajadores contra trabajadores

Hay veces en la vida que la enseñanza es dura, pero se aprende. Los campesinos luchan por sus derechos y resisten en la esperanza para alcanzar a vivir con dignidad y recuperar la soberanía nacional, hoy amenazada por los grandes intereses económicos que se niegan a re-distribuir la riqueza.

El gobierno debe tener políticas claras y coherentes entre el decir y el hacer. Hoy están vendiendo el territorio nacional, devastando sus riquezas y empobreciendo al pueblo. Las retenciones son necesarias, no sólo al agro, a las empresas mineras, a las petroleras, para ello es necesario políticas públicas para evitar la explotación irracional y recuperar la soberanía perdida. Las retenciones deben dirigirse correctamente para construir el país que queremos.

Queda un largo camino a recorrer que es necesario asumir entre todos y todas.

Adolfo Pérez Esquivel es Premio Nobel de la Paz

La fase II del Plan Colombia en acción

Raúl Zibechi

La Jornada

Es muy probable que el bombardeo del ejército colombiano contra el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en suelo ecuatoriano haya sido la primera acción de envergadura del Plan Colombia II, estrenado hace un año con un gigantesco presupuesto que multiplica por cinco los fondos destinados al Plan Colombia I.

El objetivo de la segunda fase consiste en una Estrategia para el Fortalecimiento de la Democracia y el Desarrollo Social para el periodo 2007-2013. Las inversiones se elevan de 10 mil 700 millones de la primera fase a 43 mil 800 millones para la segunda, una cifra alucinante que sólo podrá ser compensada por las expectativas de las multinacionales –las grandes beneficiarias– de conseguir grandes ganancias en Colombia.

Más allá de las declaraciones, todo indica que la segunda fase del Plan Colombia no estará dirigida hacia lo que declaran sus promotores, como ya sucedió con la primera fase. Un buen ejemplo es lo que viene sucediendo con los cultivos de coca. Es cierto que el volumen de cultivos parece haber disminuido en Colombia, pero se mantiene estable en los últimos años, y en una década las exportaciones de cocaína a Estados Unidos no han decrecido y registraron un récord en 2007. Según diversos análisis, lo que está sucediendo es una difusión de los cultivos a otras regiones y a otros países. Más aún, las técnicas de los exportadores se vienen perfeccionando con la construcción de decenas de semisubmarinos que pueden transportar hasta 12 toneladas de cocaína cada uno. La Guardia Costera estadunidense informa que este año espera capturar hasta 120 submarinos de los narcos frente a los 23 capturados en los últimos años. La proclamada guerra contra las drogas es un fracaso inocultable.

Por otro lado, la prensa colombiana informa estos días que los paramilitares están de retorno luego de unas breves vacaciones. El grupo más activo se denomina ahora Águilas Negras. Cuenta con unos 4 mil efectivos procedentes de paramilitares que no se acogieron a la desmovilización auspiciada por el gobierno de Álvaro Uribe y por nuevos efectivos reclutados por los narcotraficantes, con los cuales estos grupos tendrían especial afinidad. Días atrás lanzaron amenazas de muerte contra los movimientos sociales convocantes de la marcha del 6 de marzo en homenaje a las víctimas del paramilitarismo. Una parte considerable de esos grupos actúa cerca de la frontera con Venezuela.

Respecto de la guerrilla, aunque debilitada está lejos de ser derrotada, y aunque ha sido duramente golpeada en varias regiones, su principal retaguardia, en las selvas del sur, se mantiene intacta. Ahí fracasó estrepitosamente el Plan Patriota, que pretendió desalojar a las FARC de una región que conocen y controlan hace tiempo. En resumidas cuentas, el Plan Colombia I consiguió algunos resultados, pero está lejos de ser un éxito, por lo menos en función de los objetivos declarados. Sin embargo, tanto el Plan Colombia I como su segunda fase están dando muy buenos resultados en dos aspectos no declarados y ni siquiera mencionados lateralmente en la propuesta: los negocios marchan viento en popa y la desestabilización de la región ha escalado varios pasos.

En efecto, el llamado “clima de negocios” que se respira en las principales ciudades del país, que se resume en las inversiones extranjeras directas, revela que Colombia se ha convertido en uno de los destinos preferidos de las multinacionales de la minería, los hidrocarburos y el agronegocio. Hoy se coloca sólo detrás de México, Brasil y Chile en su capacidad de captar inversiones. Se asegura que la mayor seguridad es lo que explica esta afluencia de capitales. En realidad, gracias a la intensificación de la guerra promovida por el Plan Colombia hay ya 4 millones de desplazados, 10 por ciento de la población del país, que están siendo expulsados precisamente de aquellas zonas apetecidas por el negocio multinacional. Puede decirse que la política del desplazamiento forzado es funcional, y necesaria, para el aterrizaje de las multinacionales.

El Plan Colombia II pretende actuar de modo decisivo sobre las dos fronteras calientes: Venezuela y Ecuador, además de profundizar la penetración en la región del Cauca, donde opera el movimiento indígena colombiano, el único actor social capaz de plantarle cara a la guerra y a las multinacionales. Ello augura un futuro inmediato más que complejo para el subcontinente. La acción militar del primero de marzo puede ser apenas la primera de una serie destinada a desbordar la guerra interior más allá de las fronteras, siguiendo los pasos de los cultivos de coca. No se trata de una desviación sino de un efecto deseado. La política hegemónica de Washington pasa por la desestabilización de los gobiernos de Hugo Chávez, Evo Morales y Rafael Correa, pero también por acotar las iniciativas provenientes del Mercosur. De ahí la reciente propuesta de Brasil de crear un Consejo de Seguridad de Sudamérica, que incluye sólo a los 10 países de la región.

Según el ministro de Defensa brasileño, Nelson Jobim, se trata de una iniciativa brasileña que de forma explícita excluye a Estados Unidos. La iniciativa comenzó a ser diseñada durante la crisis militar entre Ecuador, Venezuela y Colombia y se propone el control de las fronteras, la lucha contra grupos ilegales y la posibilidad de participar en operaciones de paz como las que encabeza Brasil en Haití, en la que participa un amplio contingente militar de la región. Otras versiones aseguran que la creación del Consejo de Seguridad regional fue pactado en la reciente visita de Condoleezza Rice a Brasil, ya que Washington seguiría interesado en que el país de Lula modere los ímpetus de Venezuela y Bolivia.

Aún es pronto para saber cuál de las dos lecturas es la más cercana a la realidad. Sin embargo, ya sabemos que la segunda fase del Plan Colombia está destinada a barrer con aquellos que desde los movimientos y los gobiernos se oponen, aun parcialmente, a la política de “dominio de espectro total” diseñada por las multinacionales y el imperio.

28 de marzo de 2008

Crisis de Universidad La República aún sin solución.

Se baja uno de los posibles socios estratégicos de U. La República

El empresario educacional, Jorge Cifuentes, se retractó mediante una carta enviada hoy a la casa de estudios.

28/03/2008 17:21, La Tercera.cl

Uno de los posibles socios estratégicos que había mostrado interés por salvar a la Universidad de la República de la profunda crisis económica que sufre hoy día, decidió finalmente no aceptar la propuesta.

El empresario educacional, Jorge Cifuentes, dueño de la red de colegios Galvarino y de la universidad Iberoamericana de las Ciencias y Tecnologías, se bajó hoy de las negociaciones por medio de una carta enviada a la nueva junta directiva presidida por el director de la escuela de criminalística, Nelson Mery.
La directora del Consejo de Presidentes del Centro de Alumnos, Ana María Riquelme, confesó sentirse sumamente cansada de la situación. "Estamos todos angustiados. Hemos tratado de cooperar lo más posible con la junta directiva pero se han tardado más de lo necesario", afirmó la representante de los universitarios.

Riquelme, que estuvo durante toda la mañana en reunión con la junta directiva, y el único posible "socio estratégico" interesado, el empresario frutícola, Victoriano Cerda, afirmó que este último tendrá plazo hasta el próximo jueves 3 de abril para dar a conocer su decisión. En la reunión Cerda dejó en claro que hubo una mala administración de la universidad y dijo que estudiará el pre informe confeccionado por el vicerrector de Finanzas, Alessandro Avagliano, quien hizo una auditoría la semana pasada de la casa de estudios.

Por su parte, Riquelme expresó que hoy conversarán si van a organizar una movilización estudiantil en caso que no prospere el tema.

División en huelga de la UAM?

En mitin, alumnos y maestros piden fin a la huelga en UAM

Alrededor de 200 alumnos y profesores de la Red de Académicos exigieron la reapertura de las instalaciones de la casa de estudios.

La Jornada On Line
Publicado: 28/03/2008 09:16

México, DF. Alrededor de 200 alumnos y profesores de la Red de Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizaron un mitin en la explanada del Palacio de Bellas Artes para pedir al sindicato de esa casa de estudios que levante la huelga, que hoy cumple 57 días.

Con pancartas, académicos no sindicalizados exigieron la reapertura de las instalaciones de la universidad y calificaron la huelga de “absurda” y “de una pesadilla”.

Gritando consignas como “SITUAM, escucha, la UAM no es tuya” y “SITUAM, escucha, queremos clases”, hacían recorridos sobre las aceras de avenida Juárez y Eje Central, sin afectar el tránsito vehicular.

El vocero de la Red de Académicos, Javier Ramírez, dijo que 45 mil alumnos y más de ocho mil empleados administrativos y académicos han resultado afectados por la huelga de 57 días del Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM).

“Por esto realizamos esta protesta con el fin de decirles que no estamos de acuerdo con la huelga, y si bien es un elemento laboral legal, no es ético porque se está afectando a un bien público que es la educación, y no a una fábrica” mencionó.

Agregó que de no levantarse a más tardar el próximo lunes la huelga, los estudiantes no sólo habrán perdido el trimestre en curso, sino que también estará en riesgo el siguiente, programado para iniciar en el mes de abril.

Los académicos reiteraron que el próximo miércoles llevarán a cabo un referéndum para que junto con los trabajadores administrativos de la UAM expresen si están o no de acuerdo en que se mantenga la huelga que estalló el pasado 1 de febrero.

Por otra parte, profesores, investigadores, alumnos, trabajadores y egresados de esta casa de estudios convocaron a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a una concentración el sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, en la explanada del Palacio de Bellas Artes.

En un comunicado señalaron que esta iniciativa empezó en Fundación UAM y que ha ido incorporando a diversos sectores de la comunidad académica.

Explicaron que la idea es abrir un espacio para que sea escuchada la voz de toda la comunidad en relación con la situación que vive la UAM.

La convocatoria puede ser consultada en la página de Internet de la universidad en http://www.uam.mx/

Proceso de Bolonia no privatizará las universidades

Los rectores europeos aseguran que el Proceso de Bolonia no privatizará la universidades

Gabilondo reclama que el Consejo de Universidades retome de inmediato el debate sobre la reforma del sistema de financiación

AGENCIAS - Barcelona - 27/03/2008. El País

La conferencia de rectores europeos de la Asociación de la Universidad de Europa (EUA) ha reivindicado que el Proceso de Bolonia no traerá la privatización de los centros. Así lo han afirmado el presidente del encuentro, Georg Winckler, el presidente de la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE), Ángel Gabilondo, y el rector de la Universidad de Barcelona (UB), Màrius Rubiralta.

Éste último ha destacado que las protestas contra el Plan de Bolonia son "minoritarias", pese a que durante la inauguración de la conferencia hoy una treintena de estudiantes del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) bloquearon la puerta de entrada al acto principal, que ha contado con la asistencia del presidente de la Generalitat, José Montilla; la ministra de Educación en funciones, Mercedes Cabrera, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu.

Implantación "democrática"

Por su parte, Gabilondo ha destacado que "las objeciones" planteadas por los estudiantes hay que "afrontarlas". Sin embargo, ha considerado que el proceso de implantación del Plan de Bolonia se está haciendo "democráticamente" y con participación. "No somos partidarios de sustituir las estructuras de la universidad por procesos asamblearios", ha aclarado.

El presidente de la conferencia, por su lado, ha achacado las protestas a la emoción que suscita

el debate sobre Bolonia, y ha reclamado una "voz fuerte" de las universidades en Europa.

"Hipotecarse" para estudiar

El portavoz del SEPC, Lluc Salellas, ha criticado, entre otras cosas, la falta de participación estudiantil en la conferencia, así como la necesidad de "hipotecarse" para estudiar, debido al precio de las becas-crédito.

Reforma del sistema de financación

En el transcurso de la jornada, Gabilondo ha reclamado que el Consejo de Universidades retome de inmediato el debate sobre la reforma del sistema de financiación de los centros, que, a su juicio, ha quedado adormilada durante el proceso electoral.

El también rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha abogado además porque este debate no se circunscriba al ámbito de las relaciones entre los rectores y las universidades, sino

que se abra al conjunto de la sociedad. "La sociedad debe decidir qué cantidad está dispuesta a poner al servicio de la educación superior", ha asegurado.

Gabilondo ha reclamado al Gobierno español que, con "urgencia", entre en el debate sobre la cantidad que deben asignarse a las universidades, los objetivos prioritarios y el calendario para

reformar el actual modelo de financiación.

A su juicio, los próximos presupuestos generales del Estado deberían recoger ya la mejora de la financiación de la educación superior en España, a la que se debería dedicar un 2% del PIB en 2015.

Movilizar y regularizar

En la inauguración de la Conferencia de Primavera, Cabrera ha explicado que el proyecto de Bolonia prevé promover la movilización de ciudadanos, regularizando conjuntamente los estatus, títulos y becas de los estudiantes. "La idea de crear ese gran espacio común surgió de las propias universidades", ha señalado la ministra, quien ha insistido en que la reforma no "mercantilizará" la educación superior.

Posible nueva Asociación de Universidades Acreditadas

Consejo de Rectores no considera una amenaza creación de nueva asociación de universidades

Dentro del Consejo, en todo caso, sí hay molestia por algunas interpretaciones que apuntan al fin de la entidad que agrupa a las universidades tradicionales.

Alejandra Muñoz, La Tercera.cl

"Si otro tipo de agrupaciones pueden existir en el ámbito universitario, ¡en buena hora!". Con estas palabras el vicepresidente subrogante del Consejo de Rectores y máxima autoridad de la U. Católica de Valparaíso, Alfonso Muga, abordó el planteamiento del Consejo Asesor de Educación Superior para la creación de una nueva instancia que reúna a todas las instituciones de educación superior con acreditación.

Aunque el informe de la instancia presidencial no fue comentado en detalle en la reunión que el Consejo tuvo ayer -para lo que se realizará una sesión especial-, los rectores no ven como una amenaza que se creen otras entidades.

"El Consejo de Rectores es una institución que ha funcionado muy bien, que existe desde el año 53, que ha ayudado a que el país tenga un sistema de educación superior muy robusto", sostuvo Muga.

Dentro del Consejo, en todo caso, sí hay molestia por algunas interpretaciones que apuntan al fin de la entidad que agrupa a las universidades tradicionales. "No estamos disponibles para que gente determinada siga opinando sobre la base de su particular mirada e intereses sobre la existencia o no del Consejo de Rectores. Eso está fuera de cualquier discusión", afirmó el vicepresidente subrogante de la entidad.

PRUEBAS DE SELECCIÓN

En cuanto a la propuesta de la entidad asesora de estudiar mecanismos adicionales a las PSU para seleccionar a los estudiantes, Muga dijo que las pruebas nunca se pensaron como algo algo "inmutable" y que hay apertura para considerar la posibilidad de agregar más factores a la selección.

Muga agregó que en los próximos días el comité técnico de las pruebas deberá entregar una evaluación de las últimas aplicaciones y las respuestas a problemas en la entrega de información de los resultados, tanto para los beneficiarios con la beca de excelencia, como para el Ministerio de Educación, que debe asignar beneficios a los jóvenes según puntaje en las PSU.

Datos

- 25 de 61 Ues forman el Consejo de Rectores

- Sólo 24 de ellas están acreditadas hoy.

- 43 Ues tienen certificación de calidad

- 17 institutos y centros técnicos tienen acreditación.

Universidades con fines de lucro deben renunciar a recursos públicos

Universidades que tengan fines de lucro no podrán acceder a recursos públicos

Consejo Asesor de Educación Superior sostiene que, si se permite la existencia de ganancias, quienes opten por el sistema deberán renunciar al aporte del Estado.

Alejandra Muñoz, La Tercera.

Una de las propuestas hechas por el Consejo Asesor de Educación Superior a la Presidenta Michelle Bachelet apunta a transparentar la situación actual y permitir la existencia del lucro a nivel de las universidades, el que estaría fuertemente controlado. Pero declararse con fines de lucro no sería inocuo para las instituciones que opten por esa vía: la instancia asesora sugiere que estas instituciones no tengan acceso a recursos públicos.

"El financiamiento a la oferta, bajo la forma de convenios de desempeño o fondos concursables, puede estar abierto a las instituciones de toda índole bajo criterios universalistas, con la sola exclusión de las universidades que en los hechos posean fines de lucro las que, como se expone más adelante, sólo podrían acceder a fondos competitivos sobre la base de resultados específicos", dice el texto.

Según explicó el jefe de Educación Superior del Ministerio de Educación e integrante del consejo, Julio Castro, si el gobierno opta por este camino -cosa que recién se está empezando a analizar- incluso habría que ver si existen apoyos para los alumnos de esas universidades.

"Esas instituciones no debieran tener acceso a ningún tipo de aporte del Estado. ¿Qué se entiende por eso: Aporte Fiscal Directo, Aporte Fiscal Indirecto, programas de apoyo a la docencia, Mecesup. Habría que evaluar si tampoco tienen acceso a subsidios a la demanda o beneficios para los estudiantes", sostuvo la autoridad, quien es partidaria de que se mantenga la prohibición del lucro.

FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL

En cuanto al financiamiento estudiantil, el presidente del Consejo, Carlos Peña, destacó que hubo dos posiciones, dentro de las cuales la creación de un sistema que garantice gratuidad a los jóvenes del 60% más pobre de la población en sus primeros años de estudio fue una posición minoritaria.

"Una mayoría, aunque no demasiado numerosa, estuvo por extender los actuales beneficios", explicó el rector de la U. Diego Portales.

En este sentido, además de las dos propuestas consideradas en el informe, el Ministerio de Educación se encontraba afinando algunas modificaciones, las que también serán consideradas a la hora del análisis interno del gobierno para presentar un proyecto concreto.

SELECCIÓN
En cuanto al sistema de selección de alumnos para la educación superior, la idea no es terminar con las actuales PSU, sino que las universidades comiencen a debatir sistemas adicionales a éstas que no tengan relación con aspectos de conocimientos o habilidades.
En este sentido, Carlos Peña destacó que, cuando se tomó el tema, indiectamente consideraron el trabajo que en esta línea está haciendo la Universidad Católica.
"El tipo de estudios que está haciendo este plantel fue especialmente valorado por el Consejo. No se hizo explícito, pero fue el tipo de cossas que se tuvo en mente cuando se hizo la sugerencia", dijo.

El presidente del Consejo Asesor sostuvo que, aunque la Presidenta Michelle Bachelet no les mencionó el tiempo que se tomará para analizar las propuestas, sí dijo que el informe sería sometido al debate público.

27 de marzo de 2008

Las Ciencias Sociales en America Latina, F.López Segrera

Neoliberalismo internacional se reune en Argentina

Un encuentro internacional de la derecha en el que Mauricio Macri sera el representante local

Dios los cría y ellos se juntan en Rosario

Participarán, entre otros, el español José María Aznar, el peruano Mario Vargas Llosa, el mexicano Vicente Fox y Roger Noriega, de EE.UU. Buscan aglutinarse contra lo que consideran “un avance de gobiernos populistas en la región”.

Por María Laura Carpineta y Werner Pertot, Página/12

En una misma mesa se sentarán a cenar: un agente de la CIA, un egresado de la Escuela de las Américas, buena parte de los ex presidentes de derecha de Sudamérica de los últimos veinte años –incluidos el mexicano Vicente Fox–, una prole de intelectuales neoliberales, anticastristas y antichavistas, el halcón Roger Noriega, el ex mandatario español José María Aznar y, por la derecha vernácula, el jefe Mauricio Macri, que podrá iniciar su discurso diciendo que va a estar bueno Rosario.

Será la ciudad de pobres corazones la que reciba este jueves y viernes a un contingente de dirigentes de derecha. No contarán, en cambio, con la presencia blindada del colombiano Alvaro Uribe, quien podría mandar a su canciller Fernando Araújo, un ex rehén de la FARC. La ocasión que los une es el aniversario de la Fundación Libertad, pero el encuentro tendrá como objetivo aglutinar a los partidos de derecha ante lo que consideran “un avance de gobiernos populistas en la región”. El congreso lo presidirán el frustrado candidato de la derecha peruana Mario Vargas Llosa y el titular de la Fundación Libertad en la Argentina, Gerardo Bongiovanni, un hombre de la UCeDé que tuvo su paso por el partido de Ricardo López Murphy.

El encuentro tendrá paneles como “el retorno al pasado y los grandes riesgos del subcontinente: populismo y terrorismo”, tocará temas sensibles para la derecha como “la lucha contra la pobreza” y buscará vías de integración para la región en el panel llamado “América latina y el mundo: la integración con Estados Unidos”. Macri y Aznar cerrarán el congreso, y luego volverán a hablar el sábado en la Legislatura porteña.

Entre el desfile de figuras se verá a:

- Noriega: Se hizo conocido como asesor del ultraconservador Jesse Helms, a quien asistió para escribir la ley Helms-Burton que apretó el bloqueo sobre Cuba, pero mucho antes ya se había convertido en la mano (dura, claro está) de Estados Unidos para América latina. El ex secretario de Asuntos Latinoamericanos del Departamento de Estado fue uno de los responsables en los ’80 del financiamiento de los contras en Nicaragua, entre otras tareas que desempeñó con suma diplomacia.

- Aznar: Su fundación FAES es una de las financiadoras del aniversario, en plan de frenar la “ola de populismo” sudaca. “Hoy hay un proyecto que busca alejar a América latina de los países occidentales, por fortuna hay países como Colombia que están avanzando por otro camino, a pesar de los narcoterroristas”, dijo hace poco. Promotor de la invasión de Irak junto a sus amigotes George W. Bush y Silvio Berlusconi, fue uno de los que se apuró a culpar a ETA por el 11-M, y recibió varias hostias electorales, que lo hicieron desarrollar una obsesión por las antiguas colonias.

- Fox: El ex gerente de Coca-Cola y mandatario del PAN volverá al país tras el mal trago que le dejó la Cumbre de Mar del Plata, donde tuvo el rol de portavoz del ALCA. “Hay que poner en marcha esos acuerdos sustentados en realidades y no en movimientos callejeros. Está muy politizada esta cumbre”, sostuvo por aquellos días. Hoy alterna entre las remodelaciones de su rancho al estilo de Texas y las conferencias internacionales. Lo acompañará su ex canciller, Jorge Casta-gneda, quien figura a la cabeza de la lista de conversos de la izquierda mexicana y hasta fue denunciado como agente de la CIA cuando militaba en el PC.

- Y gran elenco: Entre los ex presidentes que dieron el sí, estará el ex presidente neoliberal de Bolivia que sucedió al dictador Hugo Banzer, Jorge “Tuto” Quiroga, los conservadores uruguayos Luis María Sanguinetti y Luis Lacalle, un acérrimo opositor al ingreso de Venezuela al Mercosur. “El Mercosur se pegó un tiro en el pie cuando salió de lo comercial. Siempre es más fácil de arreglar: se trata de comprar o vender”, dijo en pleno conflicto de las papeleras. También contarán con el ex mandatario salvadoreño Francisco Flores, quien no dudó en mandar tropas a Irak.

De los amigos del Norte, se escuchará a Ian Vázquez, director del proyecto “libertad económica” del CATO Institute, quien opinó que “el segundo período de Menem fue un desastre porque no se avanzó más en la reducción del gasto” (sic). Junto a él concurrirán intelectuales de la muy republicana fundación Heritadge. También estará Mark Falcoff, quien suele decir que Henry Kissinger no tuvo nada que ver con el golpe en Chile. Falcoff fue catalogado por el diario Ambito Financiero como el “ideólogo de la autonomía de Santa Cruz” en Bolivia, porque “la nación cocalera está dominada por indígenas y las tierras bajas, por gente de ascendencia europea”.

De Bolivia asistirá además el escuadrón anti-Evo, encabezado por el titular del Senado, Oscar Ortiz, y el prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, otro buen alumno que fue entrenado en la Escuela de las Américas de Panamá. Reyes Villa fue jefe de seguridad del dictador Luis García Meza, quien hoy está preso por delitos de lesa humanidad.

También figurará lo mejor del Viejo Continente, como el diputado neoconservador y titular de la fundación ultraliberal Friedrich Nauman, Wolfgang Gerhardt, o el chileno exiliado Mauricio Rojas, un economista que ideó el actual desmantelamiento del Estado de bienestar en Suecia. Hablarán también anticastristas al por mayor, con Carlos Alberto Montaner a la cabeza y Marcel Granier, el dueño de canal cerrado por Chávez. Además concurrirán Claudio Escribano, Rosendo Fraga, Marcos Aguinis y el infaltable rabino Sergio Bergman cerrará la procesión.

Reunión de Rectores europeos y universidad pública. Protestas estudiantiles.

Los estudiantes reciben con protestas a los rectores europeos
Defensores y críticos del proceso de Bolonia coinciden en Barcelona

SEBASTIÁN TOBARRA - Barcelona - 27/03/2008, El Pais.

Tres centenares de rectores y de dirigentes universitarios europeos se reúnen desde hoy y hasta el sábado en Barcelona para debatir los cambios en la educación superior. La Asociación Europea de Universidades, el lobby del sector, tratará los cambios en medio de las protestas estudiantiles contra el proceso de Bolonia.

Por un lado, 300 rectores y dirigentes de 46 universidades europeas se reúnen para tratar los cambios. En paralelo, los críticos con Bolonia -sindicatos de estudiantes y algunos profesores- han organizado a toda prisa un foro alternativo y crítico con la reforma y en defensa de la universidad pública, que creen amenazada.

El pregonado proceso de Bolonia, que llevará cambios profundos en las universidades ya ha arrancado. En España, algunas carreras ya se han adaptado este curso al Espacio Europeo de Educación Superior. El grueso lo harán el próximo.

"Las carreras no pueden diseñarse sólo pensando en el mercado, aunque también. Hay que tener en cuenta su función social. Hay un peligro de mercantilización de la universidad. La clave es si la enseñanza es una mercadería, un objeto de negocio directo o un servicio público", dijo ayer el catedrático de la Universidad Politécnica de Cataluña y ex rector de esta universidad, Josep Ferrer, en la presentación del Fórum Social para la Universidad Pública.

Este fórum desarrollará debates paralelos a los de los de rectores y se manifestará cada día ante las puertas del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, donde se celebrarán las conferencias de la Asociación Europea de Universidades.

La ministra de Educación en funciones, Mercedes Cabrera, y el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, participarán en la apertura de la reunión de los rectores acompañados por el rector de la Universidad de Barcelona, Màrius Rubiralta, que ejerce de anfitrión, y del presidente de los rectores europeos, Georg Winckler.

Expertos y rectores abordarán los cambios en la economía y las demandas de las universidades, las formas de gobierno de los centros de enseñanza superior y las necesidades de conocimiento de la sociedad.

"Tenemos que ser capaces de organizar el movimiento estudiantil", dijo Albert Claret, estudiante y miembro de la Plataforma Movilizadora en Defensa de la Universidad Pública, que agrupa a varios sindicatos de estudiantes. "Las reformas que se están haciendo no abordan la financiación de estos cambios y hay un déficit de participación de la comunidad educativa", recalcó este estudiante. Otro estudiante,Aitor Moreno, dijo: "Los rectores no nos han invitado a los debates. Bolonia cambia la forma de trabajar. Se carga de trabajo al estudiante. La gente que trabaja necesita más becas para seguir en la universidad".

Otro docente, el profesor de Teoría Política de la Pompeu Fabra, Raimundo Viejo, dijo: "No estamos en contra de Bolonia pero sí en contra de cómo se está haciendo el cambio", dijo este profesor. "No estoy de acuerdo en que las carreras se diseñen sólo pensando en su utilidad para las empresas. Además, se están haciendo reformas sin dinero y faltan becas para afrontar los cambios en la manera de enseñar y para llevar a cabo la movilidad de los estudiantes que se pretende", agregó este profesor.

La declaración de Bolonia la han firmado 45 países europeos, entre ellos España. Busca crear un sistema de títulos comparables entre países basado en dos niveles: grado y posgrado. También pretende establecer un sistema de créditos comunes, favorecer que alumnos y profesores se muevan por los países y cambiar la manera de impartir la docencia: menos clases magistrales y más prácticas y tutorías.

Para cuando la reforma universitaria?

Por qué la reforma universitaria no tiene para cuando

Podría concretarse recién en el próximo Gobierno

La acusación constitucional contra Provoste, sumada a la compleja implementación de la Ley General de Educación auguran un largo periplo para la iniciativa. Y como guinda de la torta, la decisión que el consejo asesor traspasó a Bachelet sobre el rechazo o “sinceramiento” del lucro en el sistema, para nada despejan el camino de una decisión clave para el país.

Por Claudia Urquieta. El Mostrador.cl

El horno no está para bollos. Al menos no para la esperada reforma de la educación superior, que podría entrabarse por un largo período a raíz de factores que directa e indirectamente impedirían que el Gobierno centre sus esfuerzos en impulsarla.
Así lo adelantan fuentes gubernamentales, que aseguran que la aprobación del proyecto de ley que debe presentar el Ejecutivo podría tardar a lo menos 6 meses, y que incluso podría aplazarse para el próximo período presidencial.
La razón es simple: el Ministerio de Educación (Mineduc) tiene centrada su atención en qué pasará con la acusación constitucional que afecta a la ministra de la cartera, Yasna Provoste, quien el miércoles presentó sus descargos ante la comisión que dirimirá si acoge o no el libelo.
Paralelamente, es necesario avanzar en la implementación de la Ley General de Educación (LGE) - pactada por el Gobierno, la Alianza y la Concertación- y que aún no ha sido aprobada. Y no hay para cuando, ya que el carácter de “suma urgencia” que se le adjudicó a la iniciativa fue duramente cuestionado por parlamentarios concertacionistas, que rechazaron votarla hasta estudiarla con más detenimiento y escuchar las voces de organizaciones sociales que no concuerdan con la “ambigüedad” del acuerdo.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, Mariano Ruiz Esquide, asegura que “tengo la impresión de que no se tratará el tema hasta que no se dilucide en el propio Senado la acusación de la Provoste”.
Con respecto a la reforma de la educación superior, comenta que la comisión que preside no ha recibido noticias acerca del informe que el Consejo Asesor Presidencial entregó a la Presidenta Michelle Bachelet el jueves pasado, ni ningún tipo de adelanto sobre “cómo se viene la mano”, más allá de las informaciones de prensa. En suma,el asunto tiene para rato.

La decisión de Bachelet

Más allá de los plazos, uno de los puntos más polémicos de la reforma de la educación superior se centra en el lucro, que al igual que cuando se discutió la reforma de la LOCE en 2007, sacará chispas. Y de paso, contribuirá a retrasar más aún la implementación de la reforma.
De hecho, el consejo asesor no llegó a un acuerdo al respecto, por lo que se optó por dejar en manos de la mandataria la decisión, presentándole dos propuestas: una que apunta a “sincerar” el tema pero transparentar su funcionamiento, y otra que de plano lo rechaza y exige mayores herramientas legales y de fiscalización para impedir el “negociado” de las casas de estudio superior.
El escenario no se plantea sencillo, pero fuentes de La Moneda aseguran que “a la presidenta no le interesa avanzar un milímetro en la línea de permitir el lucro: ni Pinochet lo apoyó, menos lo haremos nosotros”.

Lucro v/s no lucro

Frente a esta decisión, las posturas son diversas. En el caso del director del Departamento de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, Juan Eduardo García Huidobro, opina que “si el optar por el no al lucro significa dejar las cosas como están prefiero el lucro controlado. Tiene que haber regulación, no un sinceramiento en que todo esté permitido. Una Universidad siempre tiene un fin público, sentido nacional, y no puede ser un negocio como cualquiera. En todo caso es complejo, por lo que la Presidenta no podrá decidir de un día para otro”.
En tanto, el miembro de la Comisión de Educación del Senado, Ricardo Núñez, es un férreo opositor al lucro, pero no tiene grandes expectativas al respecto, básicamente porque aunque Bachelet opte por esta línea “la derecha estará en contra”.
“La decisión de Bachelet es extremadamente delicada, y cualquier opción que adopte seguro va a significar una larga discusión en el Parlamento, porque se enfrentan dos percepciones muy distintas en educación. En la misma concertación existen puntos de vista distintos”, enfatiza el socialista.
Por ello, augura un escenario similar al vivido para la reforma de la LOCE, que tuvo que vivir largas discusiones entre la oposición y el oficialismo que terminó en cambios no sustanciales en este ámbito.
Para Harald Beyer, coordinador académico del Centro de Estudios Públicos (CEP), la realidad es que actualmente existe educación superior con fines de lucro “pero disfrazada. Se transan universidades en el mercado y somos testigos de ello. Si fuesen efectivamente sin fines de lucro cambiarían los consejeros de las instituciones, se fusionarían instituciones, pero nadie se quedaría con ‘vuelto’ en los bolsillos”.
Pero aclara que no tiene nada en contra de la existencia de este tipo de instituciones, ya que existen en otros países y son un aporte. “Eso no significa que sean mejores universidades, en general no lo son”.

Importante y pacífica movilización de estudiantes

Con mayor presencia en regiones que en Santiago, se desarrolló ayer la primera jornada de movilización convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile de este año.

La Nación.cl

En la Quinta Región, cerca de 3.500 estudiantes marcharon desde la facultad de Ingeniería de la Univeridad de Valparaíso hasta la Intendencia y de allí hacia el Congreso Nacional, donde dejaron sendas misivas dirigidas a la Presidenta Michelle Bachelet y al presidente del Senado, Adolfo Zaldívar.

En las cartas, lo jóvenes de la FEUV y las universidades Federico Santa María, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Playa Ancha, expusieron la necesidad de que sean modificados los decretos 20 y 45 del Ministerio de Transportes, con el objetivo de fijar una tarifa única nacional para el pase escolar, y su rechazo al informe final del Consejo Asesor para la Educación Superior y a la mantención del lucro como una objetivo en la enseñanza.

En La Serena y Concepción unos mil jóvenes ( por cada ciudad) marcharon por las calles, exigiendo al Seremi de transportes que solucione el problema del pase escolar, mientras en la región del Maule, estudiantes encendieron barricadas.

En general, la movilización fue pacífica dijeron los dirigentes universitarios y particularmente en Santiago, unos 200 estudiantes se congregaron frente a la casa central de la Universidad de Chile, donde dirigentes de la FECh solicitaron firmas a los transeúntes contra el lucro en Educación, lo que recibió el apoyo de la Asamblea Nacional por el derecho a la Educación, representada, entre otros dirigentes, por la vicepresidenta del Colegio de Profesores, Olimpia Riveros.

Riveros y el presidente de la FECh, Jaime Zamorano, rechazaron la propuesta de un Auge para la Educación y la calificaron de "mezquina" porque sería sólo para los dos primeros años de enseñanza superior..

Zamorano recordó también que "rechazamos tajantemente el lucro en la educación" y anunció su respaldo a la "marcha contra el lucro" organizada por la asamblea para el 9 de abril.

Obama acaricia la victoria

Los acontecimientos de las dos últimas semanas precipitan la caída de Clinton, que sólo puede vencer a su rival tras una monumental sorpresa.

ANTONIO CAÑO - Washington - 27/03/2008. El País.

Recién vuelto a la actividad después de unos días de descanso en el Caribe, Barack Obama se apresta a recoger el premio de su candidatura presidencial con la serenidad de quien se sabe ya el elegido. Hillary Clinton ha prometido seguir luchando, y a buen seguro lo hará, hasta el último día. Pero tras lo ocurrido en las dos últimas semanas y con el calendario electoral aún pendiente, sólo una monumental sorpresa o una monumental maniobra política pueden todavía darle la victoria.

Lo ocurrido en las últimas semanas, superadas algunas dudas iniciales, embellece la candidatura de Obama y mancilla la de Clinton. Empezando por el episodio del pastor Jeremiah Wright, un predicador extremista como tantos otros que gobiernan las iglesias negras. Antes o después, Obama tenía que afrontar la realidad de su larga y estrecha vinculación espiritual con el reverendo Wright y responder por la enorme contradicción que representa el hecho de que un político partidario de la armonía racial rezara junto a un propagador del odio.

Son cosas de Iglesia no fáciles de entender. Pero lo cierto es que Obama, que había tratado de evitar hablar de racismo durante toda la campaña para que nadie se fijara más de la cuenta en el color de su piel, se vio a la defensiva y obligado a pronunciarse. Cogió el guante, se subió al estrado y no sólo habló de racismo sino que pronunció el discurso más importante desde su célebre intervención en la Convención demócrata de 2004, un discurso que la mayoría de los analistas han considerado una piedra angular sobre la que este país debe retomar el debate nacional sobre ese conflicto callado pero nunca resuelto.

De un plumazo, Obama desactivó, quizá para siempre, el affaire Wright, y, contra los ataques de la campaña de Clinton, reafirmó su papel presidencial con sus argumentos más fuertes, los del unificador, el conciliador, el iluminador, el hombre del futuro.

Mientras Obama hablaba, sus abogados conseguían otra victoria menos poética pero no menos importante, la de impedir nuevas elecciones en Florida y Michigan, cuyos delegados no serán aceptados en la Convención por haber sido elegidos violando las reglas del partido. Es posible que este asunto no esté aún completamente cerrado, pero el riesgo más importante para Obama, la repetición de las votaciones, ha sido ya eliminado.

Una victoria de similares proporciones es el respaldo hecho público por Bill Richardson, sobre todo por lo que representa que alguien tan unido a los Clinton -fue una de las figuras de la Administración de Bill Clinton- y tan preocupado por su futuro político abandone a la primera familia del partido para unirse a un novato.

Con esos éxitos en la maleta, Obama se fue a la playa. Hillary Clinton se quedó sola y, desprovista de sparring, se peleó contra su propia ansiedad. Atendió a la presión de los medios de comunicación para que hiciera públicos los documentos sobre su periodo como primera dama y se comprobó que su pretendida experiencia en asuntos de seguridad y política exterior no se ve reflejada en una agenda tan trivial como la función que ella desempeñaba en la Casa Blanca.

Insistió en maquillar su historial con un relato novelesco sobre una visita a Bosnia bajo el fuego de los francotiradores. Pero tardaron muy poco las cadenas de televisión en ofrecer las imágenes que probaban que, en realidad, todo fue muy tranquilo en aquel viaje, incluida una ceremonia de recepción en la que ella y su hija Chelsea fueron agasajadas con los tradicionales ramos de flores y poesías infantiles.

"Fue un error, soy humana, aunque algunos no lo crean", acabó admitiendo. Un error es equivocar la fecha de su visita a Bosnia. Pero cuesta aceptar que, por error, uno recuerde haber estado en peligro de muerte.

En medio de toda esta polémica, Obama dejó en el camino otro obstáculo difícil de saltar para Clinton. El senador de Illinois ha hecho públicas sus declaraciones de Hacienda, que no contienen más pimienta que la cifra cercana al millón y medio de dólares que obtuvo por sus dos libros autobiográficos. Clinton, que aportó a su campaña cinco millones de dólares de su propio bolsillo, se ha negado hasta ahora a repetir el gesto de su contrincante.

Con todo, la peor noticia para Clinton es el ciclo electoral pendiente. Quedan 10 elecciones. Ella es favorita en Pensilvania, Kentucky, Virginia Occidental y Puerto Rico. Obama puede ganar en cinco de los restantes y queda sin pronóstico Indiana. Matemáticamente, es casi imposible que, con este panorama, Clinton pueda superar la ventaja de unos 150 delegados que actualmente tiene Obama. Sólo destruyendo a Obama sería posible.

Crisis argentina: trabajadores toman posicion

CRITICARON LAS “GANANCIAS EXTRAORDINARIAS DE SECTORES CONCENTRADOS”

La CTA apoyó las retenciones

En un comunicado, la CTA respaldó ayer la política de retenciones y criticó a los “sectores concentrados”. Al mismo tiempo reclamó al Gobierno políticas que distingan a los productores de la Sociedad Rural y de la CRA de los pequeños productores.

Página/12

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) respaldó ayer “las retenciones como mecanismo redistributivo” en contra de las “extraordinarias ganancias de los sectores concentrados” y, a su vez, le reclamó al gobierno nacional que defina “políticas que protejan a los pequeños productores, a las familias agricultoras y a los trabajadores rurales”. Con un tono crítico pero mesurado, la central obrera pidió que se distinga a los productores representados por la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) de los pequeños y medianos agrupados en la Federación Agraria o el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MoCaSE). Además, la CTA llamó a la “reconstrucción de organismos de regulación e intervención estatal como la Junta de Granos y la Junta de Carnes”.

“La falta de retenciones implicaría valores más altos en la canasta alimentaria, haciéndola absolutamente inaccesible para la familia de los trabajadores”, justificó la central, que consideró al impuesto como una barrera para que las exportaciones no desabastezcan al mercado interno. Hugo Yasky, secretario general de la CTA, aseguró que hoy “las oligarquías aparecen travestidas en grupos que juegan a la soja como jugaban al juego financiero” y que “los piquetes paquetes que vienen de la Recoleta, de Barrio Norte expresan exabruptos del poder”.

Sin embargo, aclararon que “el Gobierno tiene una incapacidad de procesar demandas de sectores a los que muchas veces se los quiere arrinconar junto a expresiones de la derecha y del poder concentrado y por eso comete un gravísimo error”. Para la central, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner debería “poner en práctica el Pacto Social”, aquella promesa de campaña de involucrar en la misma mesa de negociación a los empresarios, dirigentes sindicales y al Estado.

Respecto de los enfrentamientos en Plaza de Mayo entre movimientos sociales kirchneristas y sectores que apoyan al campo, Yasky aseguró que “todo este tipo de escenarios, a la larga, juega en contra de los sectores populares, por más anacrónicos que sean los reclamos que hayan ido a reclamar haciendo sonar las alhajas del Barrio Norte”. “Hay actores –concluyó– que no necesitan ir a la Plaza y en este momento deben estar festejando con champán.”

26 de marzo de 2008

Importante manifestación estudiantil en Valparaíso

Universitarios ocuparon calles de Valparaíso

La Nacion.cl




Estudiantes demandan el congelamiento de la tarifa escolar, además de mayores cambios a la legislación del sector, pues consideran insuficientes las modificaciones propuestas por la comisión que trabajó los cambios a la LOCE.

Unos 2.000 universitarios de distintas casas de estudios superiores de la Quinta Región, marcharon por las calles de Valparaíso en demanda de mejoras en la tarifa de la locomoción colectiva y mayores transformaciones a la LOCE.

Los estudiantes ocuparon cerca del mediodía las afueras de la intendencia, para luego dirigirse al Congreso Nacional, donde culminó la actividad en medio de algunos incidentes con Carabineros.

Los universitarios demandan el congelamiento de la tarifa escolar, además de mayores cambios a la legislación del sector, pues consideran insuficientes las modificaciones propuestas por la comisión que trabajó los cambios a la LOCE.

Cooperación científica entre Chile y Noruega

Conicyt firma acuerdo de cooperación con el Consejo Noruego de Investigación Científica

El convenio permitirá promover la cooperación científica y tecnológica en áreas de interés común y la interacción entre instituciones de investigación y empresas de ambos países.


La Nación.cl

La presidenta de Conicyt, Vivian Heyl y el Director Ejecutivo del Consejo Noruego de Investigación Científica, Arvid Hallén, suscribieron un acuerdo de cooperación científica y tecnológica que permitirá la formación de recursos humanos altamente especializados y la colaboración entre entidades que ejecutan proyectos de investigación básica y aplicada, además de otros beneficios mutuos.

La firma del convenio estuvo precedida de una reunión en la cual las autoridades de ambas instituciones dieron a conocer su estructura y organización respectivas. A este encuentro asistieron Tora Aasland, Ministra de Educación Superior e Investigación de Noruega, representantes de universitarias de ese país, directivos de Conycit y de Innova Chile.

Vivian Heyl expresó durante la reunión la voluntad del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de aumentar los lazos entre ambas naciones, consideradas afines en cuanto a sus políticas y prioridades económicas y sociales.

Por su parte, la Ministra Aasland destacó la posibilidad de realizar intercambios entre investigadores, a través de proyectos conjuntos que beneficien a las comunidades científicas de ambos países y potencien áreas de interés común, como acuicultura y energía.

Durante el intercambio entre las dos delegaciones, se identificaron posibles líneas de acción y actividades concretas para materializar esta cooperación, como la formación de RR.HH. en Ingeniería, ciencias de la tierra al servicio de la industria energética, construcción naval y otras y el envío a Noruega de profesionales que cursan estudios de Master y Doctorado.

Tribus Urbanas: qué son los Emos?

Emos no son tribu urbana, sino seguidores de una moda

Expertos de la máxima casa de estudios indican que 40 por ciento de los emos tienen tendencias suicidas.

Notimex / La Jornada On Line
Publicado: 25/03/2008 12:07

México, DF. Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 40 por ciento de los emos tienen tendencias suicidas por su perfil psicológico depresivo, son jóvenes que siguen una moda y no son una tribu urbana ni tienen una propuesta social.

El especialista en grupos urbanos Héctor Castillo Berthier indicó que considerar a los emos una tribu urbana es incorrecto, ya que no cumplen con las características necesarias para serlo y sólo representan una moda.

En un comunicado de la UNAM, el académico del Instituto de Investigaciones Sociales agregó que aun cuando los emos parecen cumplir con una manifestación identitaria, no presentan ninguna propuesta y sólo responden a un producto de la mercadotecnia.

Dicho fenómeno, dijo, sólo obedece a intereses mercantiles y no tiene ningún sentido social ni mucho menos político, por lo que sólo representan una moda que dejarán de adoptar cuando deban trabajar y cambien de rol. “Estos adolescentes vistosos simplemente dejaran de ser emos”, dijo.

A su vez, el investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM Andrés Alcántara Camacho estimó que 40 por ciento de los adolescentes que se dicen ser emos presentan tendencias suicidas debido a su perfil psicológico depresivo.

Explicó que son adolescentes entre los 10 y 15 años de edad que copiaron la estética de los punkarras, pero agregaron mensajes sentimentales a las canciones, además de que resalta en ellos su vestimenta color negro, usar pulseras que esconden cicatrices en las muñecas, así como sus largos flecos.

Además, su vestimenta no permite a veces distinguir su género, “pues igual se visten hombres y mujeres”, son extremadamente delgados y se cortan cara y brazos con navajas para cubrirlas con el cabello y adornos, como una forma de rebelión ante sus padres o el mundo.

Se les reconoce porque viste de negro con pantalones pitillo, ajustados de la rodilla hacia abajo y caídos de la cintura, usan camisetas talla de niño y tenis de bota sucios, observó el experto.

Sobre el tema, la académica de la Facultad de Psicología Bertha Bloom destacó la particularidad de los emos por buscar la androginia, “justo en un momento de la vida cuando se define no sólo la sexualidad, sino el resto de la personalidad”.

Comentó que ser emo corresponde a jóvenes de la clase media y alta, pues es “un lujo de la sociedad moderna a la que no todos tienen acceso”.

Respecto de la búsqueda de la androginia, el experto Andrés Alcántara dijo que ésta lleva a diversas consecuencias como tener sexo a temprana edad, embarazos no deseados e incluso enfermedades, porque al buscar la muerte no toman precauciones, en tanto que la exaltación de la delgadez puede conducirlos a la anorexia.

Universidad la República: ahora una solución empresarial ?

Exclusivo: Las condiciones del ex presidente del fútbol y empresario microbusero Miguel Nasur para comprar la Universidad La República. Instituto Los Leones desiste de entrar como socio estratégico

Fecha de publicación: 25-03-2008, cambio21.cl/

El empresario Miguel Nasur Allel, en nombre del Holding Nasur, manifestó su interés en "comprar" la Universidad La República y hacerse cargo de un pasivo que no superaría los 7.000 millones de pesos, según dice en su carta a Leandro Carvallo, presidente de la Junta Directiva de la entidad de educación superior.

Nasur plantea sin embargo que para concretar la compra -en una operación cuyo monto no se menciona- necesitaría encontrar un "socio estratégico" en un plazo de 15 días.

En su oferta se muestra dispuesto a negociar con los acreedores de la Universidad para reducir las actuales deudas cercanas a los 7.000 millones de pesos, pero no se refiere a los sueldos impagos de los 400 profesores (retenidos desde noviembre), tampoco alude a los sueldos impagos de los funcionarios administrativos ni menciona en forma directa al Servicio de Impuestos Internos ni a los institutos previsionales, con los cuales también existen deudas.

Por último, adelanta posibles cambios en la orientación de la Universidad, que como se sabe hasta ahora es de "inspiración masónica". Textualmente Nasur dice que una de sus condiciones es "obtener la autorización del Consejo Directivo de la Universidad para poder entregar la línea de orientación formativa que estime conveniente el grupo que se hará cargo de la Universidad".

"Si se cumplen estas condiciones, finaliza, todas de carácter copulativo, nuestro mandante estaría en condiciones de efectuar una oferta económica concreta por la Universidad La República, adquiriendo sus activos y pasivos en las condiciones que las partes pacten".

Miguel Nasur es un empresario ligado actualmente al transporte público en el sistema Transantiago y participa en la propiedad del club de fútbol Santiago Morning. Antes fue presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y presidente de la Federación de Tiro con Arco. Además, fue noticia en su calidad de propietario de los terrenos de la mítica toma de Peñalolén.

Por otra parte, fuente confiables de La República confirmaron a Cambio21.cl que el I.P. Los Leones había desistido de ingresar a la propiedad de la universidad, al parecer luego de conocer en profundidad la situación económica y administrativa arrojada luego de la auditoría externa encargada del due diligence.

De esta forma la crisis se mantiene y se aleja la solución para los problemas de más de 400 profesores y cinco mil alumnos que deben iniciar el año académico el próximo 1 de abril.

25 de marzo de 2008

Estudiantes acusan al Gobierno y promueven paro

Presidente Confech: "El gobierno le ha mentido una vez más a los estudiantes"

Sebastián Del Pino, hizo un llamado a todos los estudiantes de Chile para que se adhieran a las movilizaciones de mañana miércoles.

María José Picon, La Tercera.

El representante de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), Sebastián Del Pino, hizo un llamado a todos los estudiantes de Chile para que se adhieran a las movilizaciones de mañana miércoles. "Aprovecho el espacio para hacerle una invitación a todos los estudiantes, a todas las personas que están asociadas al mundo de la educación a que también se unan a nuestra movilización, porque este es el primer paro de muchos más que esperamos tener durante el año", afirmó el dirigente durante una conferencia de prensa donde la Asamblea Nacional de Educación brindó su apoyo a la organización estudiantil.

"El gobierno le ha mentido una vez más a los estudiantes", declaró Del Pino quien criticó la actual Tajeta Nacional Estudiantil (TNE) o más conocida como "pase escolar".

"Los decretos han sido modificados sólo para la Región Metropolitana, pero las otras regiones siguen funcionando con los decretos antiguos, en donde se plantea que la tarjeta no tiene una duración de 365 días al año", dijo Del Pino, quien aseguró que la TNE no es de carácter nacional como lo había prometido el Ministerio de Educación.

"Nosotros estamos planteando desde 2004 la modificación de los decretos 20 y 45, que regulan los horarios y las tarifas, respectivamente, queremos que esos cambien, y que la TNE tenga validez los 365 días del año, porque así como un obrero es obrero los 365 días del año nosotros como estudiantes también lo somos todos los días", expresó Del Pino.

Añadió que respecto al decreto 45, proponen que la tarifa escolar y universitaria en el resto del país sea de un 25 por ciento respecto a la tarifa que se cobra a los adultos, y no un 50 por ciento como es hoy día, precisando que en la Región Metropolitana es de un 35 por ciento respecto a la de adultos.

En este sentido, explicó que no se puede hablar de una tarjeta nacional porque para Santiago hay una modalidad y para el resto del país hay otra, con otro decreto y otras tarifas.

Asimismo, se manifestó en contra del actual proyecto de Ley General de Educación (LGE) presentado por el Ejecutivo en el Congreso Nacional hace unos días.

El itinerario para mañana miércoles

Las federaciones de estudiantes que han confirmado su adhesión al paro de mañana son las regiones de Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso y Concepción, según lo aseveró Del Pino.

En Iquique se convocó a una marcha a las 11:00 a los estudiantes de la Universidad Arturo Prat, quienes reclaman por el aumento de la tarifa del pasaje escolar, que subió de 150 pesos a $200. También, se supone que participarán los estudiantes secundarios de Iquique.

En tanto, en Concepción las cuatro universidades (Concepción, Biobío, Federico Santa María y Católica de la Santísima) se sumarán al llamado de la Confech, protestando por su disconformidad con el Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior y el valor de la tarifa escolar. La concentración será cerca de las 13:00 en las afueras de la Intendencia, a la que posiblemente se sumarán estudiantes secundarios de Concepción y Tomé.

Por su parte, en la Región Metropolina se espera que a las 14:00 los estudiantes se aglomeren frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, liderados por el presidente de la Fech, Jaime Zamorano.

No obstante, el presidente de la Confech afirmó que las federaciones en Santiago "están más lentas que el trabajo en regiones. Esperamos que la Umce, Utem, Usach empiecen a despertar y empiecen a movilizarse también por un tema que es de todos y no solamente de universidades de regiones".

Asamblea Nacional de Educación respalda a estudiantes

Asamblea Nacional de la Educación respalda movilización estudiantil

Por su parte, la Confech rechazó el último informe final del Consejo Asesor Presidencial para la calidad de la Educación.

María José Picon, La Tercera.

El vocero de la Asamblea Nacional de la Educación y actual presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, respaldó hoy el llamado nacional de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) a movilizaciones para mañana miércoles 26 de marzo. Gajardo aseveró que se identifican completamente con las demandas realizadas por las federaciones de estudiantes, quienes piden que se ponga fin al lucro en la educación superior y, además, que se solucione el tema del pase escolar o Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Por su parte, la Confech rechazó el último informe final del Consejo Asesor Presidencial para la calidad de la Educación.

En un manifiesto, leído por el propio Gajardo, la Asamblea rechazó la actual ley de educación: "Rechazamos el actual proyecto de Ley General de la Educación (LGE) presentado por el Ejecutivo en el Congreso Nacional por tres razones: porque excluye la amplia participación de todos los actores involucrados en la educación, porque ni sus orientaciones ni sus normas recogen el amplio respaldo social del movimiento estudiantil para poner fin al lucro de la educación y por cuanto deja incólumes e incluso perfecciona las condiciones antidemocráticas".

La Asamblea confirmó su presencia para mañana en las movilizaciones estudiantiles, que en la región metropolitana comenzarán frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, alrededor de las 14:00. Los estudiantes de regiones también se manifestarán, en Concepción fue convocada una marcha, mientras que en la Quinta Región se realizará una actividad similar.

Cabe recordar, que la primera actividad pública de la entidad de educación, que integran el Colegio de Profesores, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, la CUT, dirigentes universitarios y secundarios, fue el pasado miércoles 19 de marzo en la que se le solicitó a la Presidenta Bachelet que retire el proyecto de Ley General de Educación.

Universitarios convocan a movilzación nacional

Universitarios convocan a movilización nacional para el miércoles 26 de marzo

Deficiencias del Pase escolar y rechazo a la Ley de Educación son los motivos de la manifestación.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) convocó a una movilización estudiantil para este miércoles a las 09:00 horas, de carácter pacífico, cuyo principal reclamo son las dudas en torno a la entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil o pase escolar, además del rechazo a la Ley de Educación.

"Pedimos el retiro del proyecto de ley y que realmente sea elaborado por los actores sociales vinculados a la educación", explicó el presidente de la FECH, Jaime Zamorano, según consignó radio Cooperativa.

"Por otro lado, (existe) un problema bastante serio que está afectando, sobre todo, a la gente de regiones que es el tema de la Tarjeta Nacional Estudiantil, en donde existe falta de información, la información es confusa, los procesos han debido repetirse...", agregó.

El dirigente hizo un llamado a todos los estudiantes del país a sumarse a las acciones en sus respectivas casas de estudios.

http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_255243945_344522565,00.html

Estudiantes se toman Universidad Austral de Valdivia

La toma, que de acuerdo a los dirigentes estudiantiles tiene carácter indefinido, afecta a cerca de 8 mil estudiantes de educación superior.

Varios estudiantes de Valdivia se tomaron hoy los campus Isla Teja y Miraflores de la Universidad Austral, en protesta por el alza del pasaje escolar, los altos aranceles y mejoras en los hogares estudiantiles, entre otras demandas.

Según consignó Cooperativa.cl, los alumnos impidieron el acceso a ambos recintos, a dos semanas de iniciadas las clases en Valdivia. Además, los alumnos demandan becas alimenticias de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) y rebajar los aranceles y el pasaje escolar.

La medida de fuerza se suma a la marcha de la semana pasada por las calles de la ciudad, motivada por el alza en la tarifa del transporte para los estudiantes.

La toma, que de acuerdo a los dirigentes estudiantiles tiene carácter indefinido, afecta a cerca de 8 mil estudiantes de educación superior.

http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_255243945_344649774,00.html

24 de marzo de 2008

La continuidad de los antiliberales

LA GRAN NOVEDAD POLITICA DE LA REGION

Los gobiernos que algunos llaman “progresistas” y otros “nueva izquierda” no sólo lograron llegar al gobierno en buena parte de Latinoamérica, sino que, contra la tradicional inestabilidad de la región, también consiguen revalidarse en las urnas. De Lula y Chávez a Bachelet y Kirchner. Final del formulario

Por José Natanson, Página/12

Aunque cada elección es un mundo, el triunfo de Cristina Kirchner en los comicios presidenciales de ayer no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia que, con unas pocas excepciones, viene afirmándose en América latina. La gran novedad política de la región en los últimos años –el ascenso de líderes y partidos pos-neoliberales– llega acompañada de otra noticia no menos impactante: esos gobiernos no sólo no se desgastan, sino que se afirman en el poder, definiendo una continuidad que parece asombrosa en un continente históricamente marcado por la inestabilidad y las rupturas, pero que si se mira bien en realidad no resulta tan extravagante.

La ola pos-neoliberal

¿Por qué los gobiernos pos-neoliberales, que algunos llaman “nueva izquierda” y otros “progresistas”, logran revalidarse en las urnas? La primera explicación es que –contra lo que opina cierta derecha simplona– estos gobiernos son flexibles, pragmáticos y han sabido adaptarse a la realidad de cada país. Aunque todos fueron elegidos como una reacción al desastre económico y social generado por el neoliberalismo, sus estrategias económicas son muy diferentes, y van desde la consolidación de políticas ortodoxas como condición para las políticas sociales, como en Brasil o Chile, hasta la búsqueda de alternativas más radicales, como en Bolivia o Venezuela. Pero incluso allí las cosas no son lineales: Evo Morales, que cedió el control de la economía a técnicos apartidarios, se enorgullece de haber conseguido el mayor superávit fiscal de las últimas décadas (4 por ciento), y otro tanto puede decirse de Venezuela: aunque Hugo Chávez es mucho más desprolijo, pocos recuerdan hoy que su primera decisión económica como presidente fue ratificar en su cargo a la ministra de Hacienda del gobierno anterior.

Este pragmatismo se explica, en primer lugar, por el origen de los gobiernos pos-neoliberales, todos ellos surgidos de entre los escombros del Muro de Berlín, una aparente contradicción que en verdad tiene una explicación simple: al desaparecer la URSS, Estados Unidos amplió su influencia hasta abarcar prácticamente todo el planeta y, tras los atentados del 11 de septiembre, creó una nueva doctrina de seguridad: el verdadero enemigo ya no era el comunismo sino el terrorismo. Concentrado en Oriente Medio, pudo distraer su atención de su viejo patio trasero, que lucía bastante tranquilo al lado de las amenazas de Irán o del desastre iraquí. Se abrió así un espacio de autonomía que antes no existía: esta condición de posibilidad, que permitió el ascenso de gobiernos pos-neoliberales, explica también el tono que han adoptado.

Ya no existe un horizonte revolucionario, el norte que durante años guió los destinos de la izquierda y que era en definitiva un legado de la Revolución Francesa, de su fe en el curso lineal de la historia y el progreso hasta alcanzar un final feliz. Esto ha generado flexibilidad y un saludable cambio de horizontes, muy a tono con los nuevos tiempos. Cuando la utopía revolucionaria estaba viva, la izquierda dedicaba mucho esfuerzo a debatir el largo plazo, casi siempre sin ponerse de acuerdo: si dictadura del proletariado sí o no, si gobierno de los soviets o del pueblo, si emancipación planetaria o revolución nacional, diferencias que funcionaban como dogmatismos bloqueadores que complicaban la construcción política concreta. Hoy, en cambio, el largo plazo es difuso: cualquier presidente progresista, de Lula a Evo Morales, coincidirá en sintetizar sus planes en un par de nociones más bien abstractas: equidad, desarrollo, inclusión social. Las diferencias no están en el largo sino en el corto plazo, lo cual no está nada mal, pues se trata de debatir qué medidas concretas y urgentes –por ejemplo, ¿nacionalizaciones sí o no?– son más adecuadas para alcanzar esos objetivos. Los caminos son muchos y se construyen de acuerdo con la realidad de cada país, en lugar de pretender que el país se adapte al plan maestro revolucionario o al recetario de Washington.

La globalización también ha hecho lo suyo. El aumento de la informalidad laboral y el debilitamiento de los sindicatos han producido una creciente heterogeneidad de las estructuras sociales. Esto ha obligado a los gobiernos pos-neoliberales a apoyarse en una base mucho más amplia y contradictoria que los obreros sindicalizados que en el pasado sostenían a la vieja izquierda y a los populismos y que definían programas mucho más rígidos. Sectores urbanos excluidos, trabajadores informales, movimientos sociales, todos estos grupos hoy forman parte de su sustento social. Y aunque se trata de articulaciones transitorias y precarias, que a menudo derivan en un exceso de personalismo, pues el líder es el único capaz de armonizar semejante amasijo, la verdad es que no les queda otra: nunca podrían descansar en el mero respaldo de los trabajadores organizados, sencillamente porque hoy no alcanzan para ganar una elección.

La última característica de los gobiernos pos-neoliberales, que explica sus victorias electorales y revela su sintonía con el signo de los tiempos, es su espíritu democrático. Muchos de los partidos progresistas en el poder (el PT de Brasil, el socialismo de Chile, el Frente Amplio de Uruguay y, en cierta forma, también el peronismo) sufrieron la persecución de las dictaduras y muchos de sus líderes fueron reprimidos y encarcelados: el ejemplo más dramático, pero no el único, es el de Michelle Bachelet. Todo esto hizo que, una vez recuperada, la democracia dejara de ser vista como una formalidad que ocultaba la opresión de clase, para convertirse en un logro importante a defender. Los organismos de derechos humanos, sobre todo en Argentina y Chile, jugaron un rol central en este cambio de mentalidad, que ha hecho que la izquierda actual no se plantee abolir la democracia. Ni siquiera Chávez, con sus proyectos de “democracia participativa y protagónica”, habla de dejarla de lado. De hecho, desde el golpe de Estado que sufrió en 2002, Chávez mira con otros ojos, más amigables, su cuestionada “democracia formal”, consciente de que –mientras tenga los votos– no será un obstáculo sino una garantía para su continuidad.

¿Por qué ganan las elecciones?

Pragmáticos, astutamente adaptados a los nuevos tiempos, los gobiernos pos-neoliberales han sabido aprovechar el buen momento económico. América latina atraviesa el período de mayor crecimiento –y más prolongado– en décadas: casi cinco años a un promedio del 3 por ciento anual, según los datos de la Cepal. El record es notable: en los últimos cuatro años, ningún país latinoamericano –a excepción de Haití, y sólo por un año– tuvo crecimiento cero o negativo. Este milagro es resultado de la mejora de los términos de intercambio por el aumento de los precios de las materias primas, sobre todo el petróleo y los productos agrícolas como la soja, debido al auge de China e India, en un contexto de tasas de interés relativamente bajas. Pero sería injusto atribuir todo el mérito al viento de cola, pues no todos los países crecen igual: en 2007, Argentina será el tercer país latinoamericano de mayor crecimiento, Venezuela el quinto y Chile el sexto, pero Brasil, Ecuador y Bolivia se ubicarán por debajo del promedio.

Y en todos, más allá de las diferentes performances económicas, se registran avances significativos en el campo social. En 2006 la pobreza latinoamericana fue de 38,5 por ciento y la indigencia 15,4 por ciento, lo que implica una leve disminución respecto del año anterior y una significativa baja en comparación con la situación de cuatro años atrás. Algo similar ocurre con la desigualdad: aunque sigue siendo la región más inequitativa del mundo, América Latina es cada año menos desigual que el anterior, un quiebre de tendencia confirmado por la Cepal, que tal vez sea la mayor noticia en décadas. La diferencia entre el 40 por ciento más pobre y el diez por ciento más rico se acortó y el Gini mejoró, sobre todo en Brasil, pese a su bajo crecimiento (lo que, dicho sea de paso, confirma la idea de que la lucha contra la pobreza y la desigualdad no puede plantearse sólo en base a la expansión económica).

Desde que llegaron al poder, los líderes y partidos pos-neoliberales han implementado, cada uno a su modo, diferentes estrategias sociales que, apoyadas en el boom económico, están dando sus frutos. Lula asumió el gobierno en 2003 con la promesa de que, al cabo de cuatro años, todos los brasileños tendrían garantizadas tres comidas diarias. No lo logró, pero avanzó mucho. Su estrategia consistió en fusionar una serie de programas creados por Fernando Henrique Cardoso en uno solo, el Bolsa Familia, que transfiere dinero –24 dólares en promedio– a las familias a cambio de contraprestaciones (mantener a los niños en el sistema escolar y de salud). El programa beneficia hoy nada menos que a 11 millones de familias, 44 millones de personas, lo que equivale a un cuarto de la población brasileña. Es –si se toman sólo los programas y no los “sistemas sociales”– el plan social más masivo de la historia del mundo.

En Chile, la pobreza bajó del 42 por ciento registrado en el último año de la dictadura de Augusto Pinochet a un 18 por ciento y, gracias a los programas focalizados implementados por Ricardo Lagos, la indigencia araña hoy el 4 por ciento, casi casi como un país desarrollado. En Uruguay, cuando Tabaré Vázquez asumió el gobierno había casi un millón de pobres y hoy el Plan Nacional de Emergencia Social distribuye un ingreso ciudadano a 300 mil personas. En Ecuador, una de las primeras medidas de Rafael Correa como presidente fue aumentar el Bono de Desarrollo Humano que reciben las familias más pobres, de 15 a 30 dólares. En Bolivia, Evo Morales inventó nuevos planes –como el Bono Juancito Pinto para los escolares– y amplió la cobertura de los que ya existían. En Argentina, Kirchner mantuvo el Plan Jefas y Jefes de Hogar e impulsó su conversión al Plan Familias, que prevé una renta complementaria para aquellos hogares que no llegan al salario mínimo.

En Venezuela la estrategia social se organiza en misiones. Comenzaron con la Misión Barrio Adentro, médicos cubanos que proveen atención primaria en las zonas más pobres del país, con una serie de ventajas innegables: viven en el mismo consultorio, están disponibles las 24 horas y atienden gratis. Hoy se estima que hay unos 30 mil. También con apoyo cubano se desarrollaron misiones educativas que contribuyeron a bajar el porcentaje de analfabetismo, junto a planes como la Misión Mercal, mercados de alimentos básicos subsidiados que nacieron como reacción al desabastecimiento generado por el paro petrolero y que se fueron extendiendo hasta límites insospechados: se calcula que entre un 35 y un 40 por ciento de los venezolanos compra sus alimentos en alguno de estos lugares.

La ola no rompe todavía

Esto ha generado una seguidilla de éxitos electorales. En Bolivia, Evo Morales revalidó su apoyo en las elecciones de convencionales constituyentes; en Ecuador, Rafael Correa logró dos triunfos abrumadores: el primero en el plebiscito sobre la reforma constitucional y el segundo en la elección de convencionales; en Brasil, Lula obtuvo su reelección por veinte puntos en la segunda vuelta; en Uruguay, el gobierno de Tabaré Vázquez conserva una buena imagen, pero la reelección inmediata está prohibida y aún no está claro quién será su sucesor; en Chile, la Concertación ha ganado todas las elecciones desde el plebiscito contra Pinochet de 1988 y hoy, pese a los problemas de Michelle Bachelet, tres de los cuatro candidatos con más intención de voto –Ricardo Lagos, José Miguel Insulza y Soledad Alvear– pertenecen a la coalición; en Venezuela, Chávez lleva ya una docena de elecciones democráticas perfectamente ganadas y es, de hecho, el presidente latinoamericano en el poder que más triunfos electorales acumula. La victoria de Cristina Kirchner en las elecciones de ayer se suma a esta larga lista.

Todo esto no implica, desde luego, que los gobiernos pos-neoliberales no tengan problemas, déficit y debilidades: en Venezuela, la inclinación al cesarismo plebiscitario, el desorden de gestión y la agitación nacionalista vacía; en Brasil, las dificultades para transmitir una idea de cambio fuerte, tanto en términos económicos como de transparencia; en Bolivia, los problemas para construir un gobierno más consensual que resuelva el empate político; en Chile, el desgaste inevitable tras dos décadas en el poder y –por primera vez– la incapacidad del gobierno para desarrollar políticas públicas; en Uruguay, la falta de margen de maniobra que permita un cambio más profundo. El lector juzgará los déficit del gobierno argentino: inflación, concentración de poder, aliados impresentables. Pero, a pesar de estos problemas, lo central es que los gobiernos pos-neoliberales, adaptados a los nuevos tiempos, flexibles y pragmáticos, han sabido aprovechar el buen clima económico para lograr, por primera vez en años, mejoras sociales sustanciales. En este contexto, la victoria de Cristina en las elecciones de ayer no es, como el tango, un invento argentino, sino parte de una ola gigantesca que todavía no se disolvió en la arena.