
“Si no realizamos la igualdad en la escuela, ¿dónde podremos exigir estas cosas?” Gabriela Mistral
La educación es el pilar del desarrollo y de la identidad de las personas, de la sociedad y del país. Ella involucra a múltiples actores para la creación, generación y transmisión de valores y saberes sociales en diferentes ámbitos y niveles. Cuando sus fundamentos y ejercicio se basan en valores democráticos, la educación es crucial para la defensa y promoción de los derechos inalienables de las personas.
En 2006, a partir de movilizaciones que conmovieron al país, los estudiantes secundarios pusieron en tela de juicio la LOCE y la mercantilización de la educación, así como las inequidades sociales y políticas aún imperantes en nuestra sociedad. Los estudiantes abrieron una gran expectativa en el país, instalando un valioso estilo participativo de hacer política pública en una democracia y poniendo en el centro de su crítica una de las últimas leyes promulgadas por la dictadura militar.
El unánime clamor ciudadano generado a partir del movimiento estudiantil, en orden a reformar profundamente el actual sistema educativo y sentar de una vez por todas las bases de un sistema fundado en la democracia, el respeto por las diferencias, la equidad en el acceso y la distribución de la cultura y los aprendizajes –en una palabra: en el Derecho a la Educación- ha contrastado con la forma en que se definieron los acuerdos cuando el Gobierno, de espaldas a las grandes mayorías, convocó solamente a una reducida élite representada por la Concertación y la Alianza, que expresan a los grandes grupos de poder para reformular el Sistema Nacional de Educación.
Rechazamos el actual proyecto de Ley General de la Educación (LGE) presentado por el Ejecutivo en el Congreso Nacional por tres razones fundamentales: 1) porque excluye la amplia participación de todos los actores involucrados en la educación, 2) porque ni sus orientaciones ni sus normas recogen el amplio respaldo social del movimiento estudiantil para poner fin al lucro en la educación y 3) por cuanto deja incólumes e incluso perfecciona las condiciones antidemocráticas impuestas desde la dictadura.
Ante esta grave y preocupante situación, un amplio espectro de organizaciones, instituciones y personas destacadas hemos decidido crear la Asamblea por la Defensa del Derecho a la Educación (ANDE).
Se trata de una tarea patriótica y urgente, a la cual convocamos a todos y todas quienes habitan nuestro país, particularmente a los trabajadores y a aquellos actores vinculados al ejercicio de la educación. Nuestro propósito es agrupar a todas las personas que se sientan comprometidas con un proceso de resignificación democrática, pluralista y solidaria de una educación con sentido de país, planteamiento en la que la educación pública como espacio no excluyente y democrático, sea relevada por encima de una cuestionable libertad de escoger por medio de la cual el mercado ha terminado reemplazando a la sociedad civil.
Nuestra primera actividad fue solicitar a la Presidenta de la República, el pasado Martes 18, el retiro del proyecto de ley LGE, con el objeto de recoger los aportes fruto del debate democrático de toda nuestra sociedad.
A los parlamentarios del Congreso Nacional y a todos los partidos políticos del país, les extendemos un llamado a respaldar el ejercicio de este derecho patriótico, teniendo como única limitación el interés nacional y el velar celosamente por la educación de Chile y su gente.
ASAMBLEA NACIONAL POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN:
Colegio de Profesores de Chile A.G. (CPCH), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Central Autónoma de Trabajadores, (CAT) Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF); Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM); Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (ANDIME); Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI) Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación Chilena (CONATECH); Confederación Nacional de Funcionarios Codocentes de la Educación Municipal (CONFUCEM); Federación Metropolitana de Funcionarios Municipales (FEMEFUM), Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (AMDEPA); Federación Nacional de Funcionarios de las Universidades Estatales de Chile (FENAFUECH), Federación Nacional de Funcionarios de la Universidad de Chile (FENAFUCH), Consejo Nacional Aymara, Coordinadora de Profesores de Religión y de Lenguas Extranjeras, Instituto de Educación Rural; Académicos de las Universidades: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), U. Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), U. Católica, U. de Chile, universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Universidad de las Artes y las Ciencias Sociales (ARCIS); representantes de la Asamblea Nacional de Estudiantes Secundarios (ANES) y Confederación Nacional de Federaciones de Universidades Estatales de Chile (CONFECH), Observatorio de Políticas Educacionales de Chile (OPECH).
Pablo Oyarzún, Académico de la Facultad de Artes, Universidad de Chile
Carlos Margotta, Rector, Universidad ARCIS
Ennio Vivaldi, Académico de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Chile
Bernardo Subercaseaux, Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Grínor Rojo, Académico, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
Enrique Sáez Ranhdohr, Académico, Universidad de Chile
Leonidas Morales, Académico, Universidad de Chile
Fernando García, Premio Nacional de Artes
Miguel Castillo Didier, Académico Universidad de Chile
Benjamín Suárez, Académico de la Universidad de Chile
José Balmes, Premio Nacional de Artes
Kemy Oyarzún, Académica Universidad de Chile
Rolando Rebolledo, Académico Universidad Católica de Chile
Grinor Rojo, Académico de la Universidad de Chile
Eugenia Brito, Académica Universidad de Chile
Alejandra Bottinelli, Movimiento Democracia y Justicia Social; Académica Universidad de Chile
Gracia Barrios, Artista Plástica
Gladys Bobadilla, Académica Universidad de Santiago de Chile
Fideromo Saavedra, Académico Universidad de Santiago de Chile
Barbel Lowenberger, Académica Universidad de Santiago de Chile
Margarita Alvarado, Académica Universidad Católica de Chile
Susana Gonzáles Armijo, Académica Universidad de Chile
Mario Cortés, Académico Universidad ARCIS
Álvaro Monge, Académico Universidad ARCIS
Carlos Abarca, Presidente Federación Nacional de Funcionarios U. de Chile
Miriam Barahona, Presidenta Asociación de Funcionarios Campus Juan
Gómez Millas de la Universidad de Chile
Luís Vergara, Presidente Sindicato Nº 4 Universidad Católica de Chile
Juan Carlos Verdugo, Ingeniero Civil, funcionario Universidad de Chile
Alvar Herrera, Ingeniero Eléctrico, funcionario Universidad de Chile
Leandro Herrera, Académico Universidad de Chile
Armando Cisternas, Académico Universidad de Chile
Pablo Monje, Académico, Universidad de Chile
Susana Zúñiga, Licenciada en Psicología, representante de los estudiantes al Senado Universitario
Hernán Serrano C. Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana
Héctor Pinto C. Consejero Superior de la Universidad Tecnológica
Andrés Carrillo López, Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana
María Eugenia Ríos, Académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Benito Prunes Albornoz, Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Luis Felipe Cona Quezada, Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana
Miguel Montenegro Concha, Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
René Alzadora Antequera, Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana
Carlos Alarcón Reyes, Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Manuel Jeria O. Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Oscar Marambio P. , Académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana
Margarita Iglesias, Académica, Universidad de Chile
Olga Grau D, Académica, Universidad de Chile
Marisol Vera F., Directora, Editorial Cuarto Propio
Fernanda Bustamante, Gestora Cultural, Editorial Cuarto Propio
Eduardo Thomas, Académico, Universidad de Chile
Milagros Ezquerro, Académica, Université de Paris, Sorbonne, Paris IV
Jaime Concha, Académico, University of California, San Diego
Héctor Mario Cavallari, Académico, Mills College
Lorena Sourys, Estudiante de Postgrado, Universidad de Chile
Marta Godoy, Presidenta, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Santiago de Chile, 2 de abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR DEJAR TU COMENTARIO...